

¿Qué es el fracaso escolar?
Cuando un menor no es capaz de alcanzar el nivel de rendimiento medio esperado para su edad y grado pedagógico hablamos de fracaso escolar. El único criterio que se maneja a día de hoy para determinar el éxito o el fracaso de un alumno son las calificaciones.
Es posible que este método de evaluación deba ser revisado y sea uno de los motivos que expliquen este fracaso masivo. Frente al 30% en España, la media del fracaso escolar en el resto de Europa es del 14,4%. Afinando un poco más en las conclusiones de los estudios se determina que los chicos presentan una mayor tasa de fracaso que las chicas en todos los tramos educativos, más concretamente, el 41% de los chicos de 15 años presenta un alto riesgo de fracaso frente al 29% de las chicas.
¿Cuáles son las principales causas del fracaso escolar?
Algunas de las principales causas que podrían explicar el fracaso escolar son las siguientes: -Una de las más destacadas radica en Secundaria, aunque viene gestándose durante los últimos años de Primaria. Se trata de los problemas de aprendizaje que presentan determinados niños, los cuales no avanzan al ritmo de los demás y tienen grandes dificultades, especialmente en lo que se refiere a la comprensión lectora y los cálculos matemáticos.
Si no se les ofrece apoyo tanto dentro como fuera del centro educativo, la situación irá a peor a medida que se acerca a la ESO. Más apoyo familiar y mayores refuerzos por parte de los profesores son clave para atajar este problema desde un principio. -A pesar de que el estudiante tenga un nivel de aprendizaje "normal" o, incluso, un grado de inteligencia situado por encima de la media, si no está motivado no alcanzará los resultados deseados. La desmotivación o falta de interés en este sentido, es un obstáculo.


-También, el rendimiento escolar puede verse obstaculizado por un problema de salud como de tipo visual (miopía, hipermetropía), problemas de orientación espaciotemporal, la dislexia, etc. Igualmente, los niños que no duermen lo que deberían o los que no se alimentan correctamente en el desayuno rinden menos.
-Los niños con ausencia de afecto en su familia o los más sobreprotegidos, inseguros o hiperactivos pueden presentar dificultades. Incluso, los menores que han sufrido alguna pérdida o están bajo la educación de padres muy severos.
-Por otro lado, puede suceder que muchos escolares no saben cómo estudiar ni cuentan con alguien que les enseñe adecuadamente. Para alcanzar el éxito, es preciso convertir el estudio en un hábito. Muchas veces, también se pretende que todos los alumnos rindan por igual, pidiéndolas tareas que, quizás, puedan resaltar algo complejas para su maduración intelectual. No todos han de ser tratados por igual.
-La falta de apoyo por parte de sus superiores hace que, muchas veces, los profesores transmitan a los alumnos sentimientos de inseguridad.
Si te interesa más información, te recomendamos leer "Cómo evitar el fracaso escolar" ¿Qué opináis vosotros sobre el fracaso escolar en España?