La neurociencia estudia la estructura y la función química, farmacología y patología del sistema nervioso y de cómo interactuan los diferentes elementos del sistema nervioso dando origen a la conducta. Explora diversos campos como los mecanismos biológicos responsables del aprendizaje.


Por tanto, la neurociencia se relaciona con el rendimiento académico en buena medida. Según Pilar Martín Lobo, directora del Máster de Neuropsicología y Educación de Unir, la Universidad Internacional de La Rioja "la neurociencia previene y evita el fracaso escolar". De hecho, según estudios realizados, el 96% de los escolares que tienen dificultades de aprendizaje mejoran su rendimiento escolar y el el 100% de los alumnos desarrollan mejor su potencial mediante diversas técnicas basadas en el desarrollo cerebral.


Principales beneficios de la neurociencia
Los beneficios de la neurociencia se aplican en destrezas como:
-La lectura y la comprensión lectora, gracias a la aplicación de programas de desarrollo de habilidades visuales tales como movimientos oculares, acomodación y convergencia visual.
-El aprendizaje de las matemáticas puede lograrse si se emplea una metodología activa, creativa y manipulativa.
-La escritura mejora si se realizan programas neuromotores.
-La atención, la memoria, el lenguaje y el aprendizaje se incrementan mediante la aplicación de programas de habilidades neuropsicológicas relacionadas con estos procesos.
Los avances científicos hacen hincapié en el estudio del cerebro y en su influencia en la atención, la percepción, la memoria, el lenguaje, la inteligencia y su repersución en el ámbito educativo. Según palabras de Pilar Martín Lobo, "El rendimiento escolar y la estabilidad emocional se relacionan e inciden de forma decisiva en la personalidad del alumno; cerebro y cognición interáctuan de forma unitaria y constructiva, si se conoce y se sabe aprovechar bien en cada etapa escolar".


Los profesores deben de tener formación acerca de los beneficios de la neurociencia para incoporar el desarrollo de las habilidades neuropsicológicas como una metodología en las aulas. En este sentido, es importante que diversos educadores tomen conciencia de ello y se comiencen a interesar por estas habilidades.
Pero no sólo los expertos en educación deben de tomar conciencia de los beneficios de la neurociencia en el aprendizaje. Tal y como ha dicho Pilar Martín Lobo, la sociedad debe de conocer las oportunidades que tenemos de mejorar la educación a través del conocimiento del cerebro y de los procesos cerebrales que se llevan a cabo para leer, escribir, razonar, aprender distintos idiomas o el aprendizaje de las matemáticas.
Un buen aprendizaje en las diferentes áreas que componen el saber es básico para vivir en la sociedad, y sobre todo para prevenir el fracaso escolar que a tantos alumnos afecta en España. Según los datos del Instituto de Estudios económicos (IEE), a partir de un estudio de Eurostat, el abandono escolar afecta al 28,8% de los estudiantes en España, frente al 14,5% del resto de Europa. Unas cifras que dejan en evidencia el esfuerzo que debe hacerse por prevenir el fracaso escolar.


La educación es uno de los pilares básicos de nuestra sociedad por lo que invertir en su méjora es apostar por un futuro de calidad. Sumado a ello, un buen rendimiento escolar ayuda a los niños a reforzar su autoestima ya que incide directamente en su estabilidad emocional, su confianza en si mismo y en tener un futuro mejor. No se puede dejar de lado las dificultades que presentan los alumnos en numerosas áreas y se deben de aprovechar los beneficios de la neurociencia para corregir cuanto antes estos problemas.
Fuentes información Universidad Internacional de La Rioja
Hola, me gustó mucho tu artículo, me gustaría saber tu apellido y el año en que lo escribiste para incluirla en la bibliografía de un trabajo de maestría.