¿Qué es el presentismo?

La crisis económica y las dificultades por las que atraviesa el mercado laboral han puesto de moda el término “presentismo”, o lo que es lo mismo, mantenerse en el puesto de trabajo más tiempo de lo estipulado por miedo a perder el empleo.

0 comentarios
jose manuel
jueves, 18 noviembre, 2010
trabajo_presentismo_de_daquella_manera

El pánico a perder el empleo ha provocado una espectacular reducción del absentismo laboral injustificado en los últimos tiempos y ahora hemos pasado de no dejar de ir a trabajar bajo casi ningún concepto a hacerlo más allá del horario normal, con la única intención de que se note la presencia del trabajador en su puesto. Este es el origen del llamado presentismo.

Randstad, empresa especialista en recursos humanos, a través de un estudio, desvela que uno de los principales problemas del mercado laboral español es su baja productividad, algo que no ha pasado desapercibido ni para los propios trabajadores. En su encuesta, casi la mitad de los entrevistados reconoce que sus compañeros se quedan más tiempo en el trabajo por miedo a perder su empleo y sin que necesariamente eso conlleve un mayor rendimiento productivo.

Si hubiese que establecer un perfil del presentista este sería el de un hombre, menor de 25 años, con estudios básicos y de origen español. Este perfil coincide también con el de las personas que más han reducido su absentismo injustificado, con los que más sufren el paro que son los mismos que más difícil lo tienen para encontrar un empleo.

Ahora bien, este aumento de la jornada laboral asociado al 'presentismo' no significa que trabajen más, lo único que buscan es asegurar su puesto. Más de la mitad de los entrevistados afirman que su productividad no ha aumentado con la crisis pero sí su presencia en el puesto de trabajo.

Desde que comenzó la crisis, la productividad del trabajador español se ha incrementado a un ritmo del 2,63% anual, mientras que en el resto de países europeos se ha reducido. Un incremento que viene marcado por las drásticas reducciones de plantillas y de costes.

Randstad advierte en su informe de que el 'presentismo' en el empleo no es algo beneficioso para nuestro mercado laboral y señala que, en cuanto la situación económica vaya a mejor, los trabajadores volverán a sus horarios habituales.

Imagen sujeta a licencia CC de Daquella manera

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *