

- Descúbrete a ti mismo. Analiza tus capacidades y habilidades. Piensa en aquellas cosas que se te dan bien y aquellas otras que por el contrario no son de tu agrado. Conocer tus puntos fuertes y los débiles puede ser fundamental a la hora de descubrir tu inclinación profesional.
- Infórmate. Conoce las ofertas de las titulaciones universitarias, asignaturas, especialidades, posibilidades de estudiar en el extranjero, la posibilidad de realizar prácticas en empresas, duración, coste económico...
- Conoce el mercado laboral. Cuáles son las carreras con más salidas profesionales, que especialidades son las más demandadas, aquellas que tienen un mayor número de titulados, remuneraciones, etc.
- Conjuga todos los intereses. Busca esas carreras que más te interesen porque se adapten a tus habilidades y gustos, y en las que sientas que vas a poder desarrollar todo tu potencial, en definitiva, aquellas que te motiven.
- Apóyate en profesionales. Si sigues sin verlo claro o se te plantean dudas, busca el asesoramiento de profesionales: profesores, profesionales que se dediquen a ese trabajo, ferias de orientación profesional...
- Decide tú. En ocasiones factores externos pueden presionarte hacia una dirección y otra, pero la decisión final ha de ser tuya. Escucha todos los consejos pero toma tú la decisión final.
- Diferentes vocaciones. No tiene porque existir una única vocación profesional, en ciertas ocasiones, existe una orientación hacia ciertas profesiones en las que tus gustos, habilidades y motivaciones pueden ser desarrollados. Descúbrelas.
- La especialización de tu vocación. Si con todo, la carrera universitaria que quieres estudiar no se encuentra entre las demandadas por el mercado laboral, analiza que campo o área está relacionado con las tendencias más actuales del mercado (como la robótica industrial o el SEO) y especialízate en él.
- Si no la hay en tu ciudad, muévete. Cada ciudad y cada universidad presentan unas notas de corte diferentes, si no llegas en el lugar donde vives busca en otro sitio donde tu nota si de para estudiar lo que quieres.
- Proyección personal. La decisión que tomes puede marcar tu futuro personal, pues el trabajo no sólo es un mero medio de subsistencia, sino también un instrumento de desarrollo personal y un vínculo social.
Imagen sujeta a licencia CC de Feull