

Para realizar la prueba los aspirantes tienen una duración de tiempo determinada. De esta forma, también se tienen en cuenta la capacidad de trabajo bajo presión de las personas y su actitud ante este tipo de situaciones.
Es una especie de examen que le sirve a la empresa para descubrir y comparar a los aspirantes que participan en el proceso de selección y para ver así cuál o cuáles de ellos se ajustan más al perfil que solicitan.
De entre la variedad de test psicotécnicos que existen podemos distinguir los que son de razonamiento verbal. Se utilizan mucho en los puestos de trabajo en los que el candidato tiene que poner en práctica de forma habitual el lenguaje. Por lo general, los test psicotécnicos que se utilizan guardan relación con las competencias que los candidatos deben de poseer para realizar el tipo de trabajo al que aspiran.
En los test de razonamiento verbal se pueden encontrar pruebas para definir sinónimos, elegir la palabra sobrante, establecer una serie numérica, resolver pequeños problemas o adivinanzas entre otros.
También existen test de razonamiento no verbal que miden el razonamiento abstracto mediante símbolos o figuras. Por ejemplo, encontrar similitudes o diferencias entre varias secuencias o figuras geométricas. El objetivo de la prueba es medir la capacidad de razonar problemas usando la lógica.
Hay más variantes de test psicotécnicos. Por ejemplo, de memoria, creatividad, aptitud al razonamiento espacial o de reacciones psicomotrices.
Fuente imagen thinkstock.