

Solo una cuarta parte (un 24%) de los alumnos de bachillerato muestra interés por cursar un grado de ciencias sociales, jurídicas o humanidades. Estos son los datos que se desprenden de un reciente estudio llevado a cabo por la consultora de formación y estudios de postgrado Círculo Formación entre una población de 15.000 jóvenes estudiantes.
Casi un 76% de los preguntados prefieren las ciencias siendo la opción más elegida el área de economía, le siguen las ciencias (incluida medicina y aquellas que tengan que ver con la salud) y por último las ingenierías.
La capital de España se lleva la palma en cuanto a científicos. Allí un 53,4% de los encuestados manifestaron su interés por cursar estudios relacionados con ciencias o ciencias de la salud. Si hablamos de ingeniería, los malagueños son los que en mayor número (37,3%) se decantan por este tipo de grados.
Entre todos los alumnos de bachillerato que elegirán un grado de letras, algo más de la mitad elegirá estudiar ciencias sociales o jurídicas, mientras que el resto optará por estudiar arte o humanidades.
El estudio realizado por el Círculo de formación también desvela que el principal motivo por el que estos alumnos se decantarán por un grado u otro, tiene que ver con su vocación (un 41% así lo harán) y no con las salidas que el mismo pueda tener. Y aunque la difícil situación de nuestro mercado laboral no es algo ajeno a los más jóvenes, supongo que estos prefieren estudiar algo que les guste ya que la probabilidad de encontrar trabajo ahora mismo es muy remota.
Un 41% estudiará lo que realmente les gusta, un 36,4% de los alumnos encuestados se fijará antes en las salidas profesionales que le ofrece su futura profesión, y un 15% tendrá muy en cuenta el precio de su grado antes de escogerlo.
¿Y tú?, ¿por qué crees realmente que los jóvenes españoles se decantan más por las ciencias que por las letras?, ¿ a qué crees que se debe?, ¿piensas que los grados de letras son menos útiles para la sociedad que los de ciencias?, comparte tu experiencia en este espacio enviándonos un comentario al final de este artículo.
Imagen sujeta a licencia CC de Tulane Public Relations.