

Parece que los estudiantes españoles se han dado cuenta de la importancia de contar con un nivel de estudios y una formación adecuada para incorporarse a un cada vez más exigente mercado laboral y siguen apostando por la educación universitaria, que en los últimos años ha visto como el número de alumnos no para de crecer.
Las previsiones del Ministerio de Educación apuntan a que el número de estudiantes matriculados en las universidades españolas en este curso 2011-2012 ha aumentado en más de 73.000 alumnos con respecto al curso 2010-2011, ya que se han apuntado 1.650.000 alumnos frente a los 1.576.656 que lo hicieron el curso pasado.
Según el Ministerio, el porcentaje de población entre 18 y 24 años que realiza estudios universitarios de Grado alcanza el 26,7%, dos puntos más que el curso anterior. Además, desde este organismo informan de que más de 100.000 estudiantes universitarios en España estudiarán su correspondiente máster y unos 8.000 desarrollarán su tesis doctoral.
Como viene siendo habitual en los últimos años, sigue creciendo el número de estudiantes extranjeros que cursan sus estudios universitarios en España, aunque, y según el propio responsable del Ministerio, aún deberían llegar más.
Desde el Ministerio de Educación no se ve con buenos ojos los recortes que en este ámbito quieren aplicar distintas comunidades autónomas. Recortes que, aunque en un principio afecten principalmente a la educación primaria, en un periodo no muy lejano pueden llegar a las universidades.
Para el Ministro Gabilondo no es adecuado hacer recortes en educación, ya que invertir en preparar adecuadamente a los jóvenes ahora, puede ayudar al país a salir de la crisis o evitar otra en un futuro.
¿Y tú?, ¿qué opinas sobre el aumento de estudiantes universitarios en España?, ¿consideras que es algo positivo o negativo?, comparte tu visión en este espacio enviándonos un comentario al final de este artículo. Tu opinión cuenta.
Imagen sujeta a licencia CC de albertogp123.