

El Barómetro de hábitos de lectura y compra de libros, que así se llama el informe, nos dice que durante el primer semestre de este 2011 ya hay un 3% de españoles que lee libros en su propio ebook, un incremento del 75% respecto al segundo semestre de 2010.
Además, cerca del 62% de los españoles con más de catorce años lee algún tipo de libro tanto por estudio, necesidades del trabajo o simplemente por el placer de leer. Las comunidades autónomas que cuentan con las mejores bibliotecas son La Rioja y Cataluña.
Lo que sí deja claro el estudio es que el formato digital gana adeptos de forma exponencial, pues más de la mitad de los españoles afirma leer en cualquier soporte de este estilo, ya sea en un ordenador, tablet, Smartphone o ebook, lo que supone un incremento del 4,5% sobre los datos del año pasado.
De todos los soportes electrónicos, el libro electrónico es el menos utilizado, ya que sólo un 6,8% de la población se decanta por él. De todas formas, los soportes electrónicos de lectura son utilizados en su inmensa mayoría para leer el periódico o para la consulta de páginas web, foros o blogs. De todos, el ordenador sigue siendo el favorito, ya que es utilizado en casi el 52% de los casos y el móvil es utilizado en un 6,3%.
De lo que llevamos consumido de 2011 el libro más vendido es el de María Dueñas: “El tiempo entre costuras”, seguido por “El Ángel Perdido” de Javier Sierra; y “Si tú me dices ven lo dejo todo pero dime ven” de Albert Espinosa.
Pierre Dukan es uno de los autores más comprados gracias a los tres libros editados para hacernos llegar sus milagrosas dietas: “Las recetas de Dukan”, “No consigo adelgazar” y “El método Dukan ilustrado”.
Por su parte, Ken Follet, gracias a “Los pilares de la tierra” y “La caída de los gigantes” sigue siendo el autor más leído.
Imagen sujeta a licencia CC de Pánico en la estantería