
Sin embargo, para muchas personas -incluso, especialistas del campo educativo- es la propia educación la que fomenta poco y nada a la creatividad, y que por el contrario, la limita hasta el punto de que no tienen ningún grado de libertad o autonomía para desarrollarse, siendo tal vez el problema más acentuado y preocupante de todos los sistemas educativos.
La creatividad y el pensamiento divergente
Cuando un niño nace, no viene predeterminado con un tipo de pensamiento. Por el contrario, sus vivencias, su crianza, su desarrollo innato y la educación lo van moldeando, por lo que seguramente luego será más fácil de clasificarlo en cada uno de los tipos de pensamiento que puedan existir. Dentro de estos tipos de pensamiento -que son muchos-, uno de los más importantes es el divergente, siendo tal vez de los más raros o escasos, porque tiene en la creatividad sin límites su particular premisa inicial.
Las personas con un modo de pensar divergente ante un problema, un único problema, son capaces de idear hasta cientos de soluciones distintas, con enfoques totalmente contrapuestos entre sí, solo por diversión, ya que es la forma en que su cerebro trabaja. Por supuesto, las personas divergentes tienen en la inteligencia otra gran cualidad.
El pensamiento divergente y el sector educativo
Aunque no generalmente, todos los niños tienen una inclinación innata hacia formas de pensamiento divergente.
El pensamiento divergente se caracteriza por tener procesos abstractos, no lineales, dados a la improvisación y a las soluciones creativas o también llamadas como out the box o fuera de la caja, de lo común. Un niño, jugando, intentando encontrar ideas, es capaz de seguir estos pensamientos no lineales, casi que de forma innata. Mientras tanto, en la educación los procesos no lineales y puramente creativos son escasos o inexistentes, incluso en los métodos pedagógicos más flexibles -donde, claro, el mal será menor-.
Por el contrario, se siguen procesos lineales de educación, métodos aún más lineales para la solución de los problemas, e incluso los temarios o asignaturas plantean problemas que son incompatibles con las soluciones creativas. Por si fuera poco, una de las razones de que el pensamiento divergente triunfe tiene que ver con el derecho a equivocarse y a experimentar, porque salvo casos excepcionales, la creatividad no encuentra soluciones al primer intento, pero seguramente las encontrará.
El sistema educativo por lo general no es flexible con los que intentan y se equivocan -para eso son las calificaciones-, de manera que hasta las personas más creativas -y esto va desde lo escolar hasta lo universitario- deben adaptarse a un sistema de pensamiento más convencional, lineal y para nada creativo, porque de esa manera podrán avanzar en su educación y obtener buenas calificaciones, aunque a costa de sacrificar el pensamiento divergente o cualquier otra variante de pensamiento creativo.
Y sí, la educación actual prácticamente limita o al menos condiciona a la creatividad, pero el problema no viene dado únicamente por esa potencial limitación, sino más bien por la complejidad de encontrar o de desarrollar fuera de la práctica diaria al pensamiento divergente y a la explotación creativa.
Por esa razón, y eso a juicio del campo de la psicología y la investigación del desarrollo creativo, es cada vez menos probable que las personas que provengan del sistema educativo convencional adquieran condiciones creativas excepcionales, a no ser que las obtengan por la inventiva propia, por la inclinación hacia la educación autodidacta u otros métodos.
Lo que sí queda claro es que la importancia de la educación para la vida social, profesional y personal de todo individuo es innegable. Pero, una cosa no quita a la otra, y posiblemente sea la creatividad el elemento faltante en los sistemas educativos modernos.
Contenidos relacionados
- Beneficios de aprender a debatir en el colegio
Actualizado el martes, 8 agosto, 2023 Hasta que no se llega a estudios superiores, suele ser bastante raro que se debata en clase. Sin embargo, cada vez son más las técnicas educativas que pretenden incorporar los debates en el colegio por la cantidad de beneficios que pueden tener para el alumno. Vamos a ver alguno de ellos. Beneficios de los debates para la educación Aprender a debatir desde pequeños, va a servirles para poder enfrentarse con un mayor éxito al mundo profesional. A pesar de que no se perciba como un método activo de enseñanza, un debate fomenta la participación del alumno, la argumentación y la defensa de ideas. Además, los debates pueden mejorar significativamente la motivación de los alumnos pues les permite expresarse libremente. Los debates preparan a los alumnos a enfrentarse mejor al mañana Esta participación activa del alumno, le permite estar mucho más atento en clase y poner énfasis en los conceptos que se han aprendido. Además, gracias a estos debates se trabaja mucho mejor todas las habilidades comunicativas, a la par que se trabaja en la defensa de los argumentos. Un debate es una experiencia de aprendizaje diferente a...
- Educar en el valor de la generosidad
Actualizado el martes, 8 agosto, 2023 Cuando los niños son pequeños quieren todo para ellos, y son los padres quienes deben de enseñarles el valor de la generosidad, es decir compartir con el otro y ser una persona noble con el resto. Debemos tener en cuenta que es normal que los niños desarrollen un sentimiento de propiedad hacia sus cosas y sus juguetes cuando se relacionan con sus hermanos o con sus amigos. Es una reacción natural y el hecho de poseer algo les da seguridad. ¿Cómo enseñar a un niño a ser generoso? Para que dentro de la educación en valores el niño aprenda a ser generoso es importante tener en cuenta lo siguiente: -Una vez más, los padres son el propio ejemplo. No basta con decirle al niño que tiene que compartir las cosas con los demás. Los niños necesitan ver que los padres hacen favores a otras personas y que son capaces de compartir. –Compartir las pequeñas cosas. Por ejemplo, comprar una tarta y hacerle ver al niño la importancia que tiene dividirla en varios trozos para los padres, sus hermanos y para él. De esta forma, todos podrán disfrutar del sabor del pastel y compartir las mismas sensaciones. -Tiene q...
- ¿Cuáles son los tipos de educación?
Actualizado el martes, 8 agosto, 2023 La educación es un pilar de nuestra vida como individuos y como sociedad. Hace parte de nuestra rutina desde la infancia y nos aporta mucho más que conocimientos. Pero para elegir siempre el mejor camino, necesitamos conocer cuáles son los tipos de educación que tenemos disponibles y cuáles nos interesan más en cada momento de nuestra vida. Principales tipos de educación Son varias las clasificaciones que de pueden hacer a la hora de plantear los distintos tipos de educación existentes, las principales son: Educación formal e informal La formación puede ser formal o informal. En el caso de la educación informal, todos tenemos acceso a ella en los varios ámbitos de nuestra vida. Es aquella educación que nos transmiten nuestros familiares y amigos o que adquirimos a través de las varias experiencias que nos deparan la vida. No obtendremos ningún certificado que pueda demonstrar los conocimientos adquiridos pero nos valdrá para dar respuesta a varias situaciones en nuestra vida. Dentro de la formación formal tenemos disponibles distintos tipos de educación. Para clasificarlos será necesario fijarnos en vario...