Éstas son Humanidades, Científico-técnica y preparación para la Formación Profesional (FP) de grado medio. La nueva normativa prevé que entre esas tres ramas se oferten 11 asignaturas optativas. Para no incrementar los gastos a los centros, los colegios e institutos pequeños solo tendrán obligación de ofertar seis de esas materias.


Por el momento no hay una denominación concreta para cada una de las opciones de ESO. El hecho de elegir cualquiera de ellas no impedirá a los alumnos que continúen sus estudios hacia el Bachillerato o la FP, cosa que podrán elegir libremente con posterioridad.
La aplicación del nuevo modelo será voluntaria el próximo año académico y obligatoria en 2012-2013. Los alumnos cursarán siete asignaturas obligatorias y podrán matricularse en dos de la opción escogida y en una de las otras dos modalidades, aunque siempre con cierta flexibilidad en cuanto a estas tres asignaturas optativas.
De esta manera, cada estudiante se matriculará en 10 materias en total. Aunque no se han concretado por el momento los nombres de las optativas de cada opción, sí se han avanzado los de las obligatorias, que serán Educación Física, Educación Etico-Cívica, Ciencias sociales, Geografía e Historia, Lengua castellana y Literatura -además de la lengua cooficial en las comunidades con segundo idioma-, Matemáticas y Lengua extranjera.
Este nuevo sistema obliga a multiplicar las materias optativas que se ofrecen al alumnado en cuarto de la ESO, aunque los institutos o colegios pequeños, en lugar de ofrecer las 11 materias previstas en las tres opciones, podrán impartir seis. De esta manera, podrán asumir con facilidad la nueva carga, sin necesidad de aumentar el profesorado, una posibilidad que en muchos centros es imposible.