

El estudio de las religiones normalmente está impulsado por un interés histórico y filosófico. Habitualmente, para saciar la curiosidad por las religiones y profundizar en su estudio las universidades suelen ofrecer másteres o formaciones complementarias a la carrera cursada. La Universidad Complutense de Madrid imparte un Máster en Ciencias de las Religiones.
Por otro lado, la Universidad de Deusto en Bilbao ofrece un segundo ciclo en Teología, pudiendo especializarse en Teología Sistemática (praxis cristiana y espiritualidad) o en Teología Bíblica (estudio literario y social del Antiguo y Nuevo Testamento). También puedes consultar los cursos de verano que se ofrecen en las universidades. Con el plan Bolonia, los estudios oficiales se han convertido en “Grado en Teología”.
Cursar una carrera religiosa es una opción totalmente vocacional y donde juega un papel importante la fe. Para ello, debes acercarte a la diócesis más cercana. El seminario se divide en dos partes: el seminario menor, que incluye desde 1º de ESO hasta 2º de Bachillerato y el seminario mayor, que son cuatro cursos más. Las universidades religiosas también ofertan licenciaturas universitarias para iniciar una carrera religiosa, mucho más ligada a la creencia. La Conferencia Episcopal Española concede cursos de formación permanente para capacitar a los estudiantes de Magisterio para impartir clases de religión.
Por último, queremos señalar el estudio de otras religiones. Por ejemplo, existe un grado en Estudios Semíticos e Islámicos. Otra opción es iniciarse en estudios budistas, por ejemplo en la escuela Sakya Tashi Ling, con sede en Manresa, Castellón y Valencia y con estudiantes divididos según la experiencia.
Hay que recordar que en España existe libertad religiosa y que este es uno de los derechos fundamentales. Si quieres saber cómo es la legislación a este respecto puedes leer el artículo que han escrito nuestros compañeros de Cosas Legales sobre la legislación en esta materia: Libertad religiosa en España
Imagen de Wikipedia.