

Cuanto más pequeño sea para iniciar una actividad extraescolar, mejor. A la hora de decantarse por cual elegir debemos de tener en cuenta las preferencias del niño, su edad y la oferta educativa de la que dispone su centro educativo.
¿Qué actividad extraescolar elegir?
La actividad que elijamos va a depender del niño, de sus gustos y aptitudes. Es importante no sobrecargar al niño y que en todo momento disfrute de estas actividades. Entre las que puedes elegir están:
-Los deportes. Son los que más gustan tanto a niños como a padres. Es una oportunidad para que los niños hagan más ejercicio, aprendan la importancia de luchar para conseguir la victoria, sepan afrontar la realidad cuando pierden y se relacionan con los demás niños con quienes se tienen que coordinar. Es una manera de potenciar el sentimiento de equipo y de amistad. Tanto el fútbol como el tenis o el baloncesto estimulan la velocidad y los reflejos. La natación es uno de los deportes más completos y se recomienda que se haga a partir de los 4 años ya que antes el desarrollo psicomotriz de los niños no está del todo preparado.
-Música. Suele gustar mucho a los niños y desarrolla sus capacidades, tanto la afectiva como la inteligencia. Los pequeños se sienten realmente reconfortantes cuando aprenden a tocar un instrumento y en muchas ocasiones descubren que quieren dedicarse al mundo de la música. Si estás pensando en la música como actividad extraescolar para tu hijo, te interesa leer nuestro post: ¿Por qué es importante aprender música?
-Dibujo. Es una actividad que ayuda a que los niños expresen sus emociones, sentimientos y sensaciones. Estimula la creatividad, las habilidades motrices y la confianza en uno mismo.
-Danza. Es la actividad favorita de muchas niñas y estimula la socialización de los pequeños. Desarrolla la expresión y la comunicación corporal y el trabajo en equipo. También hace despertar el gusto por la música.
-Teatro. Esta actividad extraescolar gusta a los niños más extrovertidos sobre todo ya que les encanta imitar y parecerse a los actores que ven en la televisión. No es sólo una actividad para los niños más abiertos, ya que los más tímidos pueden encontrar en esta actividad una vía para aprender a superar la vergüenza y ganar más confianza consigo mismo.
-Los idiomas. Seguramente sea la actividad preferida para muchos padres pues son conscientes de la importancia que tiene dominar el inglés hoy en día y aprender un segundo idioma. Es ideal que nuestros hijos aprendan un idioma desde una edad temprana y si pueden ir a una academia lo interiorizarán mucho mejor ya que pasará a ser parte de su vida adulta.
-Ajedrez. Es mucho más que un juego de mesa. El ajedrez desarrolla la memoria, la concentración, la imaginación y enseña a los niños a tomar decisiones, superar errores y disfrutar de los aciertos.
-Las artes marciales. Se han puesto de moda en España y aportan serenidad y disciplina a los niños. Son actividades extraescolares ideales para niños con necesidades especiales, como hiperactivos o con síndrome de down. Les ayuda a tener más seguridad en si mismos y a relacionarse mejor con los demás.
Como ves hay una gran cantidad de actividades extraescolares a las que puedes apuntar a tu hijo. Sin embargo no olvides nunca que no debes sobrecargarle con ellas, se trata de potenciar sus habilidades y que se divierta mientras lo hace.