El portal gepeese.es para fomentar la educación financiera en las aulas

El portal educativo Gepeese.es es una iniciativa del Ministerio De Educación en colaboración con el Banco de España y la Comisión Nacional del Mercado de Valores para que los estudiantes de educación secundaria tomen contacto con el mundo de las finanzas.

0 comentarios
miércoles, 6 abril, 2011
El portal_gepeese.es_fomentar_educación_financiera

El sitio web se encuentra alojado en la página www.finanzasparatodos.es y forma parte de un proyecto piloto en el que participan 32 institutos españoles, que intentarán hacer llegar a sus alumnos de tercero de la ESO las herramientas necesarias para manejar su economía personal e incluso hasta la familiar.

El programa ayudará a 2.600 alumnos de 14 comunidades autónomas a asimilar los conceptos básicos de la educación financiera. Sí los resultados son buenos y el interés grande, se pretende extender a más centros esta iniciativa, con el objetivo final de implantar este tipo de contenidos de manera oficial en tercero y cuarto de educación secundaria.

El portal Gepeese.es brinda a los estudiantes el material de apoyo necesario para la enseñanza de educación financiera y herramientas muy útiles para el aprendizaje, como guías, material didáctico, y resúmenes. El sitio web incluye una sección bautizada como Banco de Juegos, en la que cualquier alumno puede aprender jugando a cualquiera de los quince juegos interactivos, diseñados para demostrar los conocimientos en finanzas, productos financieros, y para mejorar los hábitos de ahorro y planificación económica. El Banco de Juegos permite competir a varios estudiantes entre sí y ofrece foros temáticos en las redes sociales más conocidas por ellos.

El objetivo de esta novedosa iniciativa es doble: por un lado, prestar su ayuda a los alumnos y profesores que participan en el programa piloto de educación financiera y por otro, que aquellos alumnos y profesores de colegios que no participen en dicho programa, e incluso los propios padres de estos alumnos, tengan acceso a contenidos sobre este tipo de educación que les permitan trasmitírselos de forma sencilla e incluso divertida a sus hijos o alumnos.

En definitiva, una herramienta asequible y muy entretenida que permite iniciar a los más jóvenes en el campo de las finanzas.

Para los profesores existen otras herramientas como por ejemplo el foro de docentes de Aragón que sirve de gran ayuda a los interinos

Contenidos relacionados

  • Becas Pfizer para estudiantes universitarios

    Pfizer España, una de las compañías líder en investigación biomédica convoca a participar del programa de becas a todos aquellos alumnos que han finalizado sus estudios universitarios, o que estén estudiando cualquier programa de grado, o máster. El programa de becas Pfizer contempla distintos aspectos, tales como lugares donde poder llevar a cabo las prácticas, la posibilidad de elegir una determinada formación profesional, la duración del programa y los beneficios. También persigue un gran objetivo, que es el de pensar en el talento del alumno, para que pueda concretar su futuro profesional. Pfizer, España ofrece a los estudiantes distintos centros en los que podrán realizar las prácticas. Dichos lugares se encuentran dentro de España,  en ciudades en las que Pfizer tiene sedes. Mediante el programa de becas, los alumnos podrán escoger las áreas de la compañía más convenientes, como por ejemplo ventas, marketing, formación técnica de producto, etc. Otras becas son para finanzas, relaciones institucionales y acceso al paciente, planificación y desarrollo, recursos humanos, comunicación y relaciones profesionales. Cualquiera de las q...


  • Educación para la ciudadanía a fondo

    Según establece el Real Decreto 1631/2006[] por el que fue aprobada:La Educación para la Ciudadanía tiene como objetivo favorecer el desarrollo de personas libres e íntegras a través de la consolidación de la autoestima, la dignidad personal, la libertad y la responsabilidad y la formación de futuros ciudadanos con criterio propio, respetuosos, participativos y solidarios, que conozcan sus derechos, asuman sus deberes y desarrollen hábitos cívicos para que puedan ejercer la ciudadanía de forma eficaz y responsable. La casi reciente asignatura, Educación para la ciudadanía, implantada en España en el curso 2007/2008, en el último ciclo de Educación Primaria y en Educación Secundaria, sigue levantando polémica. Desde que se conociese la intención gubernamental de implantar EpC se levantó una viva polémica motivada por la fuerte oposición a esta asignatura entre sectores conservadores españoles, que afirman que el Estado asume la educación moral de los individuos, sustrayendo a los padres el derecho a decidir dicha educación para sus hijos. La Federación Nacional de Padres por la Libertad de Educación, España Educa en Libertad, consoli...


  • Educación quiere frenar el abandono escolar con cambios en 4º de la ESO

    Desde el Ministerio de Educación no saben cómo frenar el creciente abandono escolar. Para ello han preparado una serie de modificaciones en 4º de la ESO especialmente pensadas para orientar a algunos alumnos a cursar Formación Profesional una vez terminada la enseñanza obligatoria. La reforma abre la puerta a estudiar FP sin haberse graduado en ESO, pero habiendo superado los módulos obligatorios de un Programa de Cualificación Profesional Inicial (PCPI). Para graduarse en ESO haría falta, además, superar los módulos voluntarios, por lo que la reforma permitirá acceder a FP sin necesidad de graduarse en ESO, como sucedía  hasta este momento. Las propuestas ya han sido aprobadas en Consejo de Ministros mediante Real Decreto e introducen las siguientes novedades en el 4º curso de la Educación Secundaria Obligatoria: Se introducen tres materias nuevas en el currículo: Alimentación, Nutrición y Salud, Ciencias Aplicadas a la Actividad Profesional y Orientación Profesional e Iniciativa Emprendedora.Los Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI) se amplían a dos años y se adelantan a los alumnos de 15 años.Todos los alumnos al ...


  • El Gobierno ayuda a fomentar la lectura

    El pasado 12 de noviembre, el ministro de Educación, Ángel Gabilondo, presentó el programa «Leer.es» que tiene como objetivo el fomento de la lectura entre los niños y los jóvenes. Durante el acto, que  fue conducido por el periodista de Gomaespuma, Juan Luis Cano, varios menores realizaron distintas preguntas al ministro. «Leer.es es un programa que tiene como objetivo animar a leer a los jóvenes y enseñar que leer puede convertirse en una forma divertida de pasar el tiempo y que no se convierta en una obligación ordenada por un profesor, sus padres o, ni muchísimo menos, un ministro», afirmó Gabilondo. www.leer.es es una plataforma que ofrece recursos y promociona actividades relacionadas con la lectura para el conjunto de la sociedad, y cuenta ya con el apoyo de todas las comunidades autónomas y de instituciones como la Real Academia, el Instituto Cervantes o distintas fundaciones. Tanto los recursos como las actividades están dirigidas a niños y jóvenes con incidencia especial en la adolescencia; al profesorado de todas las etapas educativas y de todas las áreas o materias; y a las familias, a las que se ofrece consejos y recursos ...


  • Las aulas de excelencia en los institutos

    La Comunidad de Madrid con su presidenta, Esperanza Aguirre, al frente quiere poner en marcha dos iniciativas complementarias para el curso 2011-2012 en los Institutos de Educación Secundaria que así lo soliciten. Por un lado,  la llamada aula de excelencia y, por otro,  el llamado Bachillerato de Excelencia o de Exigencia a los que accederán los alumnos que más méritos hayan acumulado. La presidenta madrileña ha asegurado que el Bachillerato de Excelencia, que se pone en marcha el próximo curso, es una experiencia piloto que pretende servir de ejemplo y de estímulo para la creación de grupos de especial exigencia y a la que progresivamente podrán sumarse todos aquellos Institutos de Educación Secundaria si lo consideran oportuno. El centro escogido por la Comunidad para pilotar está primera prueba es el colegio San Mateo, ubicado en el centro de la capital de España, y utilizado hasta el momento por otros centros que tenían que dejar sus instalaciones por obras o reformas. Por lo que ha trascendido, en el nuevo Bachillerato Excelente habrá cuatro grupos de entre 20 y 25 personas, con un máximo de entre 80 y 100 alumnos, con director, ...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *