

La casi reciente asignatura, Educación para la ciudadanía, implantada en España en el curso 2007/2008, en el último ciclo de Educación Primaria y en Educación Secundaria, sigue levantando polémica.
Desde que se conociese la intención gubernamental de implantar EpC se levantó una viva polémica motivada por la fuerte oposición a esta asignatura entre sectores conservadores españoles, que afirman que el Estado asume la educación moral de los individuos, sustrayendo a los padres el derecho a decidir dicha educación para sus hijos.
La Federación Nacional de Padres por la Libertad de Educación, España Educa en Libertad, consolidada recientemente, nace con vocación de solucionar el conflicto creado por Educación para la Ciudadanía, "de manera dialogada" con el Ministerio. Existen más de 70 plataformas de padres objetores a EpC en España. Estas plataformas habían solicitado desde el pasado 4 de mayo una entrevista con el titular de Educación, Ángel Gabilondo, y que reiteran, ya como Educa en Libertad, "la necesidad urgente" de entrevistarse con el ministro y que "no aceptarán" que otras entidades decidan en su nombre. A últimos de Octubre, la nueva Federación Nacional de objetores ha solicitado, de nuevo, una reunión para la que puso fecha: "Si el ministro no nos recibe antes de noviembre, el lunes 2 nos presentaremos ante las puertas del Ministerio para expresarle con un calendario en blanco la total disponibilidad de los padres para mantener un encuentro lo antes posible."
Más de 2000 alumnos no asistieron a clase de EpC durante el primer año de dicha asignatura 2007/2008, a pesar de las presiones que ejercieron el Gobierno socialista, las comunidades autónomas (incluyendo las del Partido Popular) y los propios centros. Y, por supuesto, el Gobierno no pudo hacer nada para evitar esa revuelta. Porque el Gobierno carece de fuerza legal para hacer repetir curso a unos alumnos que pueden perfectamente pasar de un curso a otro, y de un ciclo a otro, cuando las que les quedan suspensas son otras asignaturas. Los padres objetores demostraron así que todas las amenazas del Gobierno no eran sino palabrería hueca.
El pasado 3 de Noviembre, el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (TSCyL) confirmó, de nuevo, que en España cabe la objeción de conciencia a Educación para la Ciudadanía (EpC). Y es que desde septiembre de 2009 el TSJCyL ha eximido de cursar alguna de las asignaturas de EpC a 171 alumnos mediante 88 sentencias. En las próximas semanas se espera que otros Tribunales Superiores de Justicia como Madrid y Valencia se pronuncien reconociendo los derechos fundamentales de los padres y eximiendo a los alumnos de cursar EpC.
En los últimos meses el ministro de Educación ha declarado su interés por reunirse con las asociaciones críticas con las asignaturas de Educación para la Ciudadanía (EpC). Gabilondo incluso ha llegado a expresar su respeto por los objetores, algo insólito si se compara con la actitud de sus predecesoras en el cargo. Mientras Ángel Gabilondo se decide o no a recibir a los padres objetores, éstos mantendrán a sus hijos fuera de clase.