El aprendizaje cooperativo en el aula

El aprendizaje cooperativo en el aula es un método de enseñanza y aprendizaje donde los estudiantes se reúnen para explorar e investigar algún tipo de proyecto que el maestro les ha encargado que hagan. En este tipo de aprendizaje los estudiantes discuten y trabajan juntos buscando información a través de libros, entrevistas a personas o realizando búsqueda de información a través de Internet.

0 comentarios
maria jose rp
martes, 31 marzo, 2015
El aprendizaje cooperativo en el aula




Es una tarea compartida o en grupo, lo que importa en este tipo de aprendizaje es que los alumnos aprendan a trabajar en equipo mediante un aprendizaje colaborativo, donde todos trabajan por conseguir una misma meta, se crea un vínculo para conseguir un bien común.

¿Cómo se debe realizar un aprendizaje cooperativo en el aula?

Los aprendizajes cooperativos deberán estar bien estructurados por el maestro o profesor para que los alumnos puedan tener una guía de trabajo todo el tiempo. Pero aunque exista una guía de trabajo, es importante remarcar que los alumnos trabajan de forma individual (sin depender del maestro) porque ellos son los responsables de su trabajo y de su trabajo en equipo.

¿Cómo es la evaluación?

Para que los niños aprendan la importancia y lo que realmente significa el trabajo en equipo la evaluación tendrá que ser conjunta, por lo que independientemente de quien haya trabajado más o menos la nota será la misma para todo el grupo.

Por este motivo, se deben dar guías adecuadas de trabajo para que los alumnos aprendan a repartirse el trabajo de forma equitativa y que el esfuerzo no quede descompensando y que unos alumnos trabajen más mientras que los demás se llevan la nota sin haber hecho ningún esfuerzo. Por eso es muy importante aprender a trabajar en equipo.

¿En qué les beneficia a los alumnos el aprendizaje cooperativo?

Además de aprender a trabajar en equipo, los alumnos podrán compartir fortalezas y desarrollar sus habilidades más débiles. Además aprenderán a comunicarse mejor y potenciarán sus habilidades interpersonales. Si surge algún conflicto dentro del grupo deberán ser ellos mismos quienes lidien con el asunto y quienes busquen las soluciones (aunque si es un conflicto muy severo deberá intervenir el adulto).

¿Cómo se debe realizar un aprendizaje cooperativo en el aula?

¿Qué necesitas crear en tu clase para que exista un buen aprendizaje cooperativo?

Para que el aprendizaje cooperativo en tu clase sea un éxito tendrás que tener en cuenta tres cosas:

  • Tus estudiantes se tendrán que sentir seguros para poder conseguir un buen trabajo.
  • Los grupos deberán ser pequeños para que los alumnos puedan contribuir sin problemas.
  • La tarea que los alumnos trabajen tendrá que estar bien definida.


Con todo lo expuesto en este artículo, estoy segura que si quieres crear un aprendizaje cooperativo en el aula, después de haber escogido bien el tema... será todo un éxito. ¿Nos cuentas cómo te funciona?

Primera imagen: Flickr

Segunda imagen: Flickr

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *