

La reforma abre la puerta a estudiar FP sin haberse graduado en ESO, pero habiendo superado los módulos obligatorios de un Programa de Cualificación Profesional Inicial (PCPI). Para graduarse en ESO haría falta, además, superar los módulos voluntarios, por lo que la reforma permitirá acceder a FP sin necesidad de graduarse en ESO, como sucedía hasta este momento.
Las propuestas ya han sido aprobadas en Consejo de Ministros mediante Real Decreto e introducen las siguientes novedades en el 4º curso de la Educación Secundaria Obligatoria:
- Se introducen tres materias nuevas en el currículo: Alimentación, Nutrición y Salud, Ciencias Aplicadas a la Actividad Profesional y Orientación Profesional e Iniciativa Emprendedora.
- Los Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI) se amplían a dos años y se adelantan a los alumnos de 15 años.
- Todos los alumnos al finalizar la ESO, si no obtienen el título de Graduado, recibirán un certificado oficial de nivel de adquisición de las competencias básicas alcanzadas. Esta medida entrará en vigor durante el curso 2011-2012.
- La implantación de este Real Decreto será obligatoria a partir del curso 2012-2013 aunque las administraciones educativas podrán adelantarlo ya al próximo curso.
De tal forma y con el objetivo de orientar y preparar mejor a los alumnos de cara a los estudios postobligatorios que vayan a querer cursar, 4º de la ESO queda configurado de la siguiente manera:
- Todos los alumnos deberán cursar las siguientes materias: Educación Ético-Cívica, Educación Física, Ciencias Sociales, Geografía e Historia, Lengua Castellana y Literatura y, si la hubiere, Lengua cooficial y Literatura, Matemáticas y Primera Lengua Extranjera.
- Llegan tres nuevas materias: Alimentación, Nutrición y Salud, Ciencias Aplicadas a la Actividad Profesional y Orientación Profesional e Iniciativa Emprendedora.
- Se ordenan las 11 materias en tres opciones y un grupo de materias comunes. Los alumnos podrán elegir las tres materias de una de las opciones o dos materias de una opción y una tercera de las comunes.
Opción 1: Educación Plástica y Visual, Latín, Música
Opción 2: Biología y Geología, Física y Química, Tecnología
Opción 3: Alimentación, Nutrición y Salud, Ciencias Aplicadas a la Actividad Profesional, y Tecnología
- Las materias comunes a todas las opciones son: Informática, Orientación Profesional e Iniciativa Emprendedora y Segunda Lengua Extranjera.
- Sea cual sea la opción elegida, el título de ESO que se logre será el mismo, tendrá el mismo valor y no supondrá condicionante alguno para elegir las modalidades de Bachillerato o de Formación Profesional de Grado Medio que puedan cursarse.
Imagen sujeta a licencia CC de USM MS Photos