

Esta nueva normativa supone la desaparición del cupo del 7% de plazas reservadas para los mejores alumnos de Formación Profesional, y tanto los alumnos de bachillerato como los de FP competirán en las mismas circunstancias por el mismo número de plazas. Con la distinción de que los alumnos cuyo origen sea la formación profesional no necesitan presentarse a la prueba de selectividad para acceder a sus estudios universitarios. Se tiene en cuenta la nota académica del ciclo de grado superior únicamente.
Esta nueva forma de acceso a la universidad sin cupo favorece a los estudiantes de FP, porque lo normal es que la nota obtenida en la selectividad lo que hace es bajar la media de los estudiantes de bachillerato, incluso en casi un punto. En el pasado, los estudiantes de FP de grado superior tenían un cupo de plazas reservadas en aquellas facultades relacionadas con sus estudios y podían acceder a las mismas sin pasar por la selectividad o prueba de acceso, pero sólo en las plazas de ese cupo.
Visto lo cual, algunos alumnos se plantean hacer bachillerato y después cursar dos años de un ciclo superior de FP para acceder a la universidad con una mejor nota. De esta forma, les sería más fácil poder llegar a cursar estudios universitarios con una gran demanda, como los relacionados con la salud (Medicina, Enfermería, Farmacia, Veterinaria...) o los relacionados con la educación (magisterio.....).
El Gobierno ha regulado de momento hasta un total de 18 títulos de FP con los que se puede acceder directamente a la universidad, entre ellos destacamos Educación Infantil, Energía Solar Térmica o Mecánica.