

En septiembre de 2000, durante la Cumbre del Milenio, los líderes mundiales elaboraron los ocho objetivos de desarrollo del Milenio (ODM), que abarcan desde la reducción a la mitad de la pobreza extrema hasta la detención de la propagación del VIH/SIDA y la consecución de la enseñanza primaria universal para el año 2015. Aunque los objetivos del Milenio están dirigidos a toda la humanidad, se refieren principalmente a la infancia. El UNICEF nota que seis de los ocho objetivos incumben directamente a la infancia y que la realización de los dos últimos también traerá mejoras fundamentales a las vidas de los niños y niñas. (Objetivos de Desarrollo del Milenio, UNICEF.).
Unicef ha realizado un informe tittulado "Estado mundial de la infancia" donde conmemora 20 años de la Convención sobre los Derechos del Niño. Este informe realiza un seguimiento sobre las repercusiones de la Convención sobre los Derechos del Niño y los desafíos pendientes, fue presentado ayer, 19 de noviembre.
Un total de 193 países se han comprometido ya en los artículos de un conjunto de derechos universales de la infancia, tales como el derecho a una identidad, a un nombre y una nacionalidad, el derecho a la educación, y los derechos a disfrutar del mayor nivel posible de salud y a recibir protección contra el abuso y la explotación.
Más de 70 países han incorporado códigos de la infancia en su legislación nacional basándose en las disposiciones de la Convención, y las actividades de concienciación y promoción en torno a las cuestiones relativas a la protección de la infancia han aumentado notablemente desde que la Convención se abriera a la firma hace 20 años.
Durante estos últimos años se han logrado derechos para la infancia muy considerables, que podemos leer en este artículo de UNICEF, aunque aún queda mucho por hacer.