

La UNESCO aprobó el proyecto y junto a Hamdan trabajaron para establecer los objetivos, denominación, cuantía y periodicidad del premio, número y distribución geográfica de los candidatos, condiciones de participación, selección de los laureados, gestión del premio, etc.
Uno de los objetivos que persigue la obtención del premio, es que a través de este se incentive a los docentes, tanto de países en desarrollo como los de comunidades marginadas y desfavorecidas en el mundo, a que mejoren sus propuestas educativas y la calidad de la enseñanza y del aprendizaje.
También, la idea de obtener el premio le servirá a los docentes para que interactúen, a escalas nacionales y/o internacionales, intercambiando nuevas formas de aprendizaje, métodos y experiencia. Por lo tanto, para ganar deberán haberse destacado por su labor en el mejoramiento de la eficacia. Se otorgará cada dos años a tres candidatos que hayan obtenido resultados comprobados.
Las candidaturas serán propuestas mediante una carta enviada por un órgano de selección y el ganador del premio obtendrá 270.000 dólares estadounidenses, más el honor de haberse destacado por sus logros. La primera ceremonia de premiación se celebrará en Dubai, en abril de 2010.