
Otra pregunta que surge es por qué estudiar. De cada persona van a depender los objetivos que persiga en la vida para tener un futuro próspero. Si lo que desea es sobresalir en el trabajo, triunfar y ser reconocido socialmente el deber es estudiar y aprender a estudiar.
Las técnicas de estudio son útiles para dar los primeros pasos y los tipos de lectura son importantes para entender. Entre ellos se relacionan y forman un conjunto para poder estudiar un texto:
Lectura exploratoria o prelectura: el objetivo de esta lectura es tener una idea general del contenido del libro y descubrir su estructura.
Subrayado: consiste en unir con una línea las ideas principales del texto (estas deben estar en estrecha relación con el tema del capítulo o del libro). El subrayado se hace después de la lectura exploratoria o prelectura.
Lectura analítica-sintética: la meta es comprender las ideas del autor a través del título del libro, índice y prologo. También se trata de analizar el contenido del texto.
Notación marginal: se piensa en una o dos palabras claves, por cada uno de los párrafos, que contengan una idea principal.
Lectura crítica: es la valoración que se hace del libro o del capítulo, a modo de resumen o conclusión.
Resumen: se redacta un nuevo escrito con las ideas principales, utilizando palabras del autor, al finalizar un capítulo.
Cuadros, esquemas o síntesis: se expresa con palabras propias las ideas que se consideran que el autor quiere resaltar. El cuadro o síntesis se realiza al finalizar el libro.
A la hora de estudiar no hay que olvidar que hay factores que influyen en el modo, lugar y tiempo de estudio. Por lo tanto es importante, como técnica de estudio planificar las horas de estudio y de descanso, estudiar siempre en el mismo lugar para crear hábito de estudio y lejos de objetos que distraigan, como por ejemplo un teléfono. También habrá que jerarquizar las tareas y compromisos para evitar la tensión de la sobrecarga.
Contenidos relacionados
- Estudiar escribiendo
Estudiar es mucho más fácil, si hacemos el estudio activo. Para esto, escribir nos ayudará mucho, por varios motivos. Para empezar, nos ayudará a fijar la atención si tenemos tendencia a distraernos. También hará más fácil los repasos y la memorización. Escribir nos ayudará a fijar los contenidos del estudio en nuestra mente, además de organizar y dar estructura a lo que leemos, facilitando tanto la comprensión como la memorización y la obtención de un mayor rendimiento en los exámenes. Tomar nuestras propias notas o apuntes mientras estamos en clase es una parte básica, ya que cada uno selecciona la información que le resulta relevante. Hay que atender especialmente a lo que el profesor escribe en la pizarra y lo que dice. Si debes leer un libro dentro de las tareas de clase, recuerda que, además de subrayar, las notas personales que tomes del libro también te ayudarán a estudiar.Los resúmenes te servirán para comprender y memorizar mucho más fácilmente textos o temas extensos, partiendo de las ideas y conceptos más importantes. Otra parte importante del estudio activo es hacer esquemas. La ventaja de los esquem...
- Libros para mejorar la memoria
En nuestro blog dedicado a la educación os proponemos tres libros que os ayudarán a mejorar vuestra memoria hasta límites insospechados. Cada autor tiene su método pero el fin es el mismo “desarrollar y mejorar la mente”. «Desarrolla Una Mente Prodigiosa» por Campayo Ramón Ramón Campayo es campeón mundial de memorización y lectura rápida, posee varios récords mundiales y está avalado por una amplia experiencia didáctica. En su obra, una de las más completas publicada sobre esta materia, nos enseña a estudiar y a preparar exámenes y oposiciones de la manera más práctica, fácil, rápida y efectiva. Su teoría se basa en: La memoria más fuerte de la que disponemos el autor la denomina “vídeo mental”, basada en imágenes sobre todo con movimiento. Esta memoria nos permite leer a mayor velocidad. Solo podemos memorizar datos. Debemos ordenar los datos simplemente de más a menos genéricos. La manera correcta de memorizar datos secuenciales es todo seguido sin parar, como si fuera una película. Estudiar deber parecerse a ver una película en el vídeo de casa. Las asociaciones o enlaces de forma inverosímil son el arma mental más pod...
- M-learning, el aprendizaje electrónico móvil
El M-learning, también conocido como aprendizaje electrónico móvil, es el proceso de enseñanza y aprendizaje que se efectúa a través de un dispositivo electrónico móvil (Smartphone, tablet, netbook…). Al no depender del lugar en el que nos encontremos, permite una formación constante y sin límites. Este tipo de aprendizaje ha comenzado a extenderse a medida que crece el interés del gran público por acceder a la Red mediante uno de estos dispositivos móviles. Las ventas de los llamados “teléfonos inteligentes” o smartphones crecen de forma exponencial y la llegada de las más capaces tablets ha revolucionado el mercado. Apple podría llegar a vender 40 millones de unidades de su iPad en 2011. La utilización, cada vez más habitual, de estos dispositivos propicia el desarrollo de los llamados “sistemas de aprendizaje móvil”. Basta con tener a nuestro alcance una conexión Wi-Fi para escuchar una lección de inglés, leer un artículo, realizar ejercicios online o visualizar en video una de las clases impartidas en la universidad. Sin embargo, el m-learning también tiene algún que otro inconveniente además de los inherentes al dispos...
- Tipos de hábitos de estudio
A continuación les exponemos los que creemos son los mejores habitos de estudio que se pueden ejercitar con los niños. Como todo, creemos que los ingredientes básicos, son paciencia y constancia. Tratar de no estudiar demasiado cada vez. Si tratas de estudiar demasiado cada vez, te cansarás y el estudio no será muy efectivo. Distribuye el trabajo que tiene que hacer en periodos cortos. Si tomas descansos breves, podrás restaurar su energía mental. Planificar horarios específicos para el estudio. El tiempo de estudio es cualquier tiempo en el que tu hagas algo relacionado con trabajo escolar. Puede ser completar lecturas asignadas, trabajar en una asignación o proyecto, o estudiar para un examen. ProgramA horarios específicos a lo largo de la semana para su tiempo de estudio. Tratar de estudiar a las mismas horas cada día. Si estudias las mismas horas cada día, establecerá una rutina que se transforma en una parte habitual de su vida, como comer o dormir. Fijarse metas específicas para sus horarios de estudio. Las metas le ayudan a mantenerse enfocado y controlar su progreso. Simplemente sentarse a estudiar tiene poco valor. De...
- Técnicas para coger apuntes
Saber coger apuntes puede facilitarte el estudio en gran medida. Saber recoger en notas todos aquellos aspectos interesantes, necesarios o los más importantes sin perder información es todo un arte. No se trata de copiar textualmente toda la información que da el profesor, sino aquello que realmente nos importa para comprender la materia. El proceso de tomar apuntes requiere saber escuchar, aprender, anotar, reestructurar lo anotado y escribir. Para ello el alumno debe contar con cierto nivel de comprensión oral, capacidad para escuchar, cierto nivel de vocabulario, conocimientos previos sobre la materia, cierto nivel de expresión escrita y capacidad para recoger las ideas principales y resumirlas. ¿Por qué es necesario tomar apuntes? Para asimilar mejor los datos.Para dejar por escrito aquellos datos que resultan difíciles de encontrar.Para recordar.Para participar activamente de la clase, primero escuchando y luego escribiendo.Para acostumbra a nuestra mente a enlazar temas. En tus apuntes evita escribir todo lo que diga el profesor, las lagunas y los errores, que no tengan sentido, la mala letra y evita no disponer de un buen sistema de al...