Mejorar el aprendizaje con técnicas de estudio

9 julio 2009 | Por griselda

Antes de comenzar con las técnicas de estudio hay que tener en claro qué es estudiar. Es estar realmente interesado en aprender y entender. Dentro de lo que significa estudiar intervienen otros estados de la mente, como por ejemplo: pensar, observar, analizar, concentrarse, organizarse, asimilar el material bibliográfico, etc.

Ver 0 Comentarios

296747958_8c15e91e3f

Otra pregunta que surge es por qué estudiar. De cada persona van a depender los objetivos que persiga en la vida para tener un futuro próspero. Si lo que desea es sobresalir en el trabajo, triunfar y ser reconocido socialmente el deber es estudiar y aprender a estudiar. Las técnicas de estudio son útiles para dar los primeros pasos y los tipos de lectura son importantes para entender. Entre ellos se relacionan y forman un conjunto para poder estudiar un texto: Lectura exploratoria o prelectura: el objetivo de esta lectura es tener una idea general del contenido del libro y descubrir su estructura. Subrayado: consiste en unir con una línea las ideas principales del texto (estas deben estar en estrecha relación con el tema del capítulo o del libro). El subrayado se hace después de la lectura exploratoria o prelectura. Lectura analítica-sintética: la meta es comprender las ideas del autor a través del título del libro, índice y prologo. También se trata de analizar el contenido del texto. Notación marginal: se piensa en una o dos palabras claves, por cada uno de los párrafos, que contengan una idea principal. Lectura crítica: es la valoración que se hace del libro o del capítulo, a modo de resumen o conclusión. Resumen: se redacta un nuevo escrito con las ideas principales, utilizando palabras del autor, al finalizar un capítulo. Cuadros, esquemas o síntesis: se expresa con palabras propias las ideas que se consideran que el autor quiere resaltar. El cuadro o síntesis se realiza al finalizar el libro. A la hora de estudiar no hay que olvidar que hay factores que influyen en el modo, lugar y tiempo de estudio. Por lo tanto es importante, como técnica de estudio planificar las horas de estudio y de descanso, estudiar siempre en el mismo lugar para crear hábito de estudio y lejos de objetos que distraigan, como por ejemplo un teléfono. También habrá que jerarquizar las tareas y compromisos para evitar la tensión de la sobrecarga.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *