La experiencia laboral es una de las partes más importantes dentro del curriculum de un ejecutivo. Con valor en sí misma, es el complemento perfecto y necesario de una formación académica formal y, en casi todas las carreras, un requisito para obtener los certificados que acrediten tu nivel profesional. Una exitosa experiencia laboral representa una adecuada adaptación al medio laboral que te compete, una saludable y fructífera relación con los compañeros de trabajo y el conocimiento de casos y soluciones funcionales a situaciones del día-día.


La idea de este decreto real es potenciar una educación no estrictamente universitaria, donde todo lo aprendido sume. En base a esta idea, el especialista europeo en universidades Guy Haug afirma que el límite del 15% es muy restrictivo comparándolo con realidades como la francesa o inglesa, donde la experiencia laboral puede convalidar hasta el 100% de una titulación o máster.
"En plena crisis económica y social, con problemas de empleo y re-cualificación de técnicos y ejecutivos, podría penalizar no sólo a las universidades, sino a los españoles en busca de formación continua", asegura Haug. Este se refiere especialmente a lo que la limitación del 15% podría significar en las titulaciones de máster (la mayoría, de un curso de duración en España).
"Reducir al 15% la posibilidad de reconocer la experiencia profesional anterior protege un academicismo de otra época y va en contra de una verdadera orientación hacia la formación a lo largo de la vida", se queja Haug, quien añade: "Lo importante no es fijar un límite, sino garantizar que el proceso de validación o reconocimiento esté bien hecho, es decir, basado en evidencias y sin prejuicios. Si realmente uno cree en la necesidad de poner límites, no debería ser inferior al 50%"
Todas estas medidas son complementarias al estilo de la educación moderna. Cursos online y a distancia son ofrecidos por las más influyentes instituciones educativas, cada día se abren nuevas materias y los campos de especialización evolucionan de la mano de las necesidades de los nuevos tiempos. El acceso es más sencillo que nunca, y los usuarios podemos acceder a la información más reciente a través de portales y buscadores online.
“La información está ahí, debemos saber que buscamos y donde hacerlo”.