Existe una rama teórica, ligada a la sociología, que se encarga de estudiar los motivos y repercusiones de las conductas delictivas a nivel social, y otra vertiente aplicada, que es la que emplean cotidianamente en sus pesquisas los investigadores policiales y privados.


Aquella imagen cinematográfica del detective diletante y con métodos propios poco o nada tiene que ver con la realidad. El investigador privado de hoy en día es un profesional formado específicamente por la Universidad. Actualmente, existen en España 13 institutos superiores en los que es posible cursar la diplomatura y licenciatura en Criminología. Se trata de los establecidos en Granada, Sevilla, Córdoba, Cádiz, Málaga, Madrid, Valencia, Alicante, Barcelona, Santander, León, San Sebastián y Santiago de Compostela. Estos centros se hallan adscritos a las respectivas facultades de Derecho, ya que se trata de una disciplina estrechamente vinculada con el Derecho Penal.
Los estudios se extienden a lo largo de tres cursos lectivos, y se dividen en dos ramas: criminología en sí (licenciatura) y detective privado (diplomatura). Los requisitos para acceder a la primera son haber superado los tres primeros cursos de cualquier carrera o cualquier diplomatura completa, mientras que para la segunda basta con superar la selectividad.
Así pues, el detective privado contemporáneo se asienta sobre una sólida formación específica. Los requisitos para obtener la licencia legal pasan por estos estudios, que incluyen asignaturas como psiquiatría forense y criminal, ciencia policial, biología, derecho, además de un amplio corpus práctico que capacita para detectar y tratar pruebas, hacer seguimientos y realizar informes periciales. Tras superar estos estudios, el alumno puede convertirse en un investigador privado perfectamente cualificado para rastrear y resolver los casos que se le presenten.
A mi me interesa estudiar criminologia pero no si sea buena en eso como se tiene que ser para poder estudiar eso
me intresa quiero mas iformacion