Ayudas públicas y privadas para estudios superiores

Muchos estudiantes dependen de las becas y ayudas ofrecidas por los diferentes organismos públicos, así como por algunas entidades privadas para poder acceder a estudios superiores. Estas ayudas económicas solucionan los gastos de matrícula, material educativo, desplazamientos y,  en algunos casos,  los derivados del traslado a otra comunidad o al extranjero para completar sus estudios.

0 comentarios
jose manuel
lunes, 8 agosto, 2011
Ayudas_públicas_y_privadas_para_estudios_superiores

En el caso de las ayudas para matrícula, material o desplazamientos, el Ministerio de Educación convoca todos los años un importante número de becas para ayudar a sufragar los gastos de aquellos estudiantes que deciden cursan enseñanzas universitarias en centros de educación superior españoles. Están dirigidas a los alumnos tanto de grado como de posgrado y su concesión depende de que éstos cumplan con una serie de requisitos tanto académicos como económicos.

El estudiante podrá solicitar uno o varios componentes de las becas en función del nivel de renta familiar. La más común es aquella que cubre el coste de la matrícula. Existe también la llamada beca especial para desempleados (más completa).

Otros gastos para los que se puede solicitar una ayuda al ministerio son: para material de estudio (244 euros), desplazamientos (entre 185 y 937 euros) o gastos de residencia en un lugar diferente al domicilio familiar (2.556 euros).

Para los alumnos con bajas rentas familiares existe una ayuda compensatoria por falta de ingresos en el hogar debido a la plena dedicación a los estudios universitarios (2.550 euros para estudios de máster y 3.500 para grado).

Los alumnos que quieran desplazarse a otra comunidad autónoma para cursar sus estudios universitarios pueden optar por distintos tipos de ayudas:

  • Becas generales del Ministerio: incluyen una ayuda especial para los estudiantes que se desplazan, que se mueve entre los 1.592 y 3.772 euros si no incluye la residencia y de los 3.336 a los 6.056 euros si el alumno traslada allí su residencia.
  • Sistema de Intercambio entre Centros Universitarios Españoles (SICUE): aquellos alumnos que decidan unirse a este sistema para realizar una estancia académica en un centro de otra autonomía pueden solicitar también la denominada beca Séneca, que ayuda al alumno con 500 euros mensuales para sobrellevar los gastos unidos al traslado.

Aquellos que decidan estudiar fuera de España tienen las siguientes opciones:

  • Adherirse al programa de movilidad europeo Erasmus, que les permite cursar un año académico fuera de nuestro país gracias a una serie de convenios bilaterales firmados entre los diferentes centros de estudios comunitarios.
  • Los alumnos pueden recibir varios tipos de ayudas para sobrellevar los gastos derivados del traslado. Por un lado, las concedidas por la Agencia Nacional del Programa y el Ministerio de Educación y por otro, las concedidas por diferentes comunidades, universidades, organismos locales y otras entidades privadas (entidades financieras sobre todo).
  • Si Estados Unidos es el destino elegido, se puede intentar acceder a una beca Fulbright, de la que se benefician cada año unos 150 estudiantes españoles (el proceso de selección es muy duro). Otra opción es intentar gestionar una beca deportiva, muy en boga en aquel país.

Además, son varias las entidades privadas que convocan todos los años ayudas y subvenciones para que los titulados universitarios puedan ampliar sus estudios de posgrado en nuestro país o fuera de él.

Imagen sujeta a licencia CC de medea_material

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *