

La opción clásica para el aprendizaje de la música es ir al Conservatorio de música. Existen las siguientes especialidades en España: acordeón, clarinete, clave, arpa, fagot, contrabajo, flauta travesera, flauta de pico, guitarra , gaita, guitarra:, oboe, percusión, piano, saxofón, trombón, trompa, trompeta, tuba, viola, violín, violonchelo y algunos más por comunidades autónomas.
El Ministerio de Educación y Ciencia se encarga de las enseñanzas musicales en España. Se dividen en tres niveles: Enseñanza Elemental, de cuatro cursos; Enseñanza Profesional (hasta hace poco se conocía como Grado Medio), de seis cursos; y Enseñanza Superior, de cuatro años y equivale a una Licenciatura Universitaria. Para entrar en el conservatorio, muchos hacen una prueba de aptitud para evitar masificaciones. La edad mínima para entrar en el grado elemental son ocho años. En el Grado Superior se imparten también especialidades no instrumentales como musicología o dirección de coros y orquestas.
Otra buena opción es cursar estudios de música en la universidad. En alguna universidad española todavía se imparte según el antiguo plan de estudios el segundo ciclo de Historia y Ciencias de la Música. No obstante, lo más extendido ya es el Grado en Musicología, de cuatro cursos. Esta titulación tiene el objetivo de formar a profesionales para un campo amplio: gestión musical, atención al patrimonio musical, investigación musicológica... Se enmarca en un contexto social donde la música está ampliamente inmersa en los hábitos de consumo y ocio de la población.
Por supuesto, también tienes la alternativa de aprender música por tu cuenta y con un profesor particular, sobre todo si tienes interés en algún instrumento en concreto. Aunque a la larga, si quieres profundizar tus conocimientos, es mejor elegir alguna de las opciones anteriores.
Imagen de Wikipedia.
quisiera entrar en un estudio para ver si vale la pena mi voz aunque lo dudo pero me encantaria cantar, no pasa nada por probarlo.