

Como bien se ha mencionado, el inglés se ha convertido en uno de los idiomas más importantes del mundo, siendo considerado lenguaje universal. Lo cierto es que cada vez son más las personas que deciden estudiar inglés, principalmente, para contar con mayores oportunidades laborales.
En la actualidad, son muchos los centros especializados que ofrecen este servicio en todo el país, no obstante, The Bridge es una de las mejores academias de inglés en Madrid, especializada en clases para niños y adultos, y preparación de exámenes oficiales de inglés como Cambridge, Aptis o TOEFL, entre otros. Sin duda alguna, The Bridge se ha convertido en todo un referente en el sector, debido a todas las características que reúne y la excelencia en sus servicios.
Si bien, en el caso de querer aprender inglés de manera adecuada y estar seguro de apuntarse a una academia, es esencial tener en cuenta algunos consejos básicos para saber que se está tomando la mejor decisión.
Profesorado
A la hora de elegir una buena academia de inglés, una de las primeras cosas que hay que tener en cuenta es el profesorado que tienen en plantilla. Para contar con las mejores garantías, es muy importante que los profesores estén titulados, si bien, también hay que cerciorarse de que algunos sean nativos, ya que el aprendizaje será mucho mejor. A todo ello hay que añadir que cuenten con la suficiente experiencia para impartir este tipo de clases, y todo ello, con la mayor calidad.
Trayectoria
Otro de los aspectos importantes a tener en cuenta para poder elegir una buena academia de inglés es conocer la trayectoria que tiene el centro, es decir, si se trata de una academia de gran reconocimiento en el sector, que prepare de manera oficial a los alumnos y, por qué no, que cuente con algunos galardones en sus vitrinas.
Certificados
También es de gran importancia conocer qué tipo de certificados oficiales se pueden obtener a través de la academia elegida, es decir, si estos profesionales pueden preparar adecuadamente a los alumnos para presentarse prácticamente a cualquier prueba de inglés, independientemente del nivel. Todo ello, eso sí, siguiendo los criterios del Marco Europeo de Referencia para las lenguas.
Metodología
Sin duda, es un aspecto muy importante, puesto que la metodología es la base de enseñanza de cualquier academia. En este sentido, lo ideal es elegir un centro que combine clases teóricas con prácticas, y que además, en esas clases se fomente la participación y el debate, ayudando a los alumnos a hablar inglés desde el primer momento.
Atención
Como no podía ser de otra manera, las academias especializadas deben prestar un servicio de atención al alumno muy completo. De esta manera, además de la parte administrativa y de gestión, es conveniente que ofrezcan tutorías para que haya una comunicación directa y fluida con el profesorado. De igual modo, es importante que proporcionen todo el material necesario para contar con el mejor de los aprendizajes.
Instalaciones
Por último, y no por ello menos importante, hay que hablar de las instalaciones del centro elegido. En primer lugar, es esencial hacer hincapié en el tamaño de las clases, siendo lo ideal que no estén demasiado masificadas para que las mismas sean amenas, distendidas y, sobre todo, aporten comodidad a los alumnos.
En este sentido, lo ideal es que las clases siempre oscilen entre los 5 a los 12 alumnos, como mucho. Y por otro lado, además de las clases en sí, también hay que hablar de los demás aspectos que conforman las instalaciones de la academia, como si tienen una buena climatización, tanto para los meses de frío como de calor, si el mobiliario para estudiar es confortable, si hay espacio para escribir o leer, etc.; así como también es importante que el centro esté dotado de ordenadores, disponga de una buena biblioteca, así como otros espacios de trabajo para tener acceso a todos los materiales necesarios.