

Como todos los años, un gran número de estudiantes españoles se han presentado a las Pruebas de Evaluación para el Acceso a la Universidad, conocidas como EBAU o PAU en Cataluña. Estas pruebas tienen como objetivo evaluar los conocimientos, competencias y madurez de los estudiantes de bachillerato. Habitualmente, estas pruebas se realizan en toda España a lo largo del mes de junio, sin embargo, este año ha sido diferente, ya que la aparición del COVID-19 ha hecho que este proceso tuviera que retrasarse en todas las Comunidades Autónomas. Además, también se ha modificado el formato de las pruebas y se han añadido medidas sanitarias para evitar contagios. En Cataluña, la convocatoria ordinaria se ha llevado a cabo entre los días 7 y 10 de julio y se prevé que, para septiembre, la prueba se realice entre el 2 y el 4. Teniendo en cuenta los cambios que ha sufrido la EBAU, muchos estudiantes se han decantado por apuntarse a una academia selectividad Barcelona y, de esta manera, poder afrontar adecuadamente la convocatoria de septiembre.
¿Qué fechas se han propuesto para la selectividad en Cataluña?
Para la convocatoria de septiembre, los principales días propuestos son el 2, 3 y 4. No obstante, la crisis del coronavirus ha hecho que muchas comunidades hayan añadido un día más a la prueba, para evitar aglomeraciones. Aunque todavía no está la fecha exacta establecida, todo apunta a que la Generalitat añadirá un día más, pudiendo ser el 1 o el 5 de septiembre. Algo que ya se ha hecho en la convocatoria de julio, teniendo los estudiantes 4 días para realizar la prueba, entre el 7 y 10 de julio, ambos inclusive
¿Cómo es la prueba?
Habitualmente, la PAU se estructura en dos fases, por un lado la General, que es obligatoria para todos los estudiantes; y por otro, la Específica, que es voluntaria para aquellos alumnos que quieran subir nota. En este sentido, la Fase General tiene cinco ejercicios que corresponden a: Lengua catalana y literatura, Lengua castellana y literatura, Lengua extranjera, Historia de España y otra materia a elegir entre Matemáticas, Latín, Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales o Fundamentos de las artes. Por su parte, en la Fase Específica los alumnos tienen la posibilidad de examinarse de nuevo de tres asignaturas como máximo, siendo obligatorio que estén relacionadas con la carrera universitaria que realizarán posteriormente. Para saber qué materias son las más adecuadas para subir nota en esta fase, una buena opción es hacer clases selectividad Barcelona, donde los profesores expertos orientan y asesoran para la prueba. A causa del COVID-19, el formato de estas pruebas ha cambiado en Cataluña y es por ello que, los estudiantes en septiembre, al igual que en julio, no tendrán que examinarse de la parte obligatoria de los exámenes. De esta forma, se ha creado un nuevo modelo en el que se incluyen varias opciones y es el alumno el que deberá elegir alguna de ellas. Este nuevo método será aplicable en todas las materias, a excepción de los idiomas y otras lenguas, como griego, latín, inglés o francés.
Horario y duración de los exámenes
Todos los exámenes de la EBAU tienen una duración de 90 minutos, dándole a los alumnos un descanso de media hora, entre prueba y prueba, como mínimo. Aunque el calendario para la convocatoria de septiembre en Cataluña aún no está fijado por completo, los estudiantes pueden hacerse una idea de las horas, días y materias, fijándose en el calendario de julio. De esta manera, los alumnos que han hecho selectividad hace una semana, el primer día tuvieron, por este orden: Lengua castellana y literatura (09:00/10:30); a elegir entre Fundamentos de las artes, Ciencias de la tierra o Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales (12:00/13:30); y por último, a elegir también entre Análisis musical o Historia de la Educación Física (15:00/16:30). El segundo día, con los mismos horarios que el anterior; la primera materia fue Lengua catalana y literatura; luego Lengua extranjera; y finalmente, a elegir entre, Electrotecnia, Literatura catalana o Economía de la empresa. El tercer día, en primer lugar fue Historia; después a elegir entre Dibujo artístico, Latín o Matemáticas; y para finalizar, se escoge entre Dibujo técnico, Historia de la filosofía o Literatura castellana. En el último día, solo están los dos primeros tramos horarios, de esta manera, desde las 09:00 hasta las 10:30 había que elegir entre Química, Diseño o Geografía; y en el segundo tramo entre Biología, Griego, Cultura Audiovisual o Tecnología Industrial.
Novedades
Entre las novedades que presenta este año la selectividad en Cataluña, hay que destacar el aumento de días para la prueba, poniendo un cuarto para evitar aglomeraciones; la apertura de aulas de instituto para poder repartir mejor a los estudiantes y mantener la distancia de seguridad; o el cambio de formato de las pruebas. A todo ello hay que sumarle la obligatoriedad de suministrar elementos protectores a los estudiantes, como guantes, mascarillas y geles hidroalcohólicos y garantizar la distancia interpersonal establecida.