

Hacer que una clase sea amena no es una tarea fácil. No obstante, los profesores tienen a su alcance los consejos y los tips que mejor les pueden ayudar para que sus alumnos sientan interés y participen de forma activa en el aula. Ante todo, se trata de crear un ambiente dinámico, optimista y que invite a pensar a los estudiantes.
Consejos para hacer tus clases más amenas
Los consejos que hoy te facilitamos para que tus clases sean más divertidas, y que los alumnos se sientan motivados hacia la asignatura que impartes, son los siguientes:


-Busca contenidos atractivos. Olvida la idea de que el profesor es un profesional que se sienta en su silla y desde allí dicta y explica los contenidos a sus alumnos, ya que de esta forma sólo conseguirás que las clases sean soporíferas. Lo ideal es que busques material audiovisual y aproveches las ventajas de la Red para ofrecer contenidos interesantes, vistosos, dinámicos y que se relacionen con la materia.
-Transmite seguridad y entusiasmo por la materia que enseñas. Los estudiantes se sienten motivados y disfrutan más las clases cuando su profesor es una persona optimista, accesible y tiene un alto interés por el aprendizaje de sus alumnos. Recuerda que tu eres el transmisor de la materia y, en función del empeño que le pongas, los alumnos sentirán más o menos ganas de estar en tu clase. Es muy importante estimular a los estudiantes teniendo la misma actitud que tú esperas de ellos.
-Conecta con tus alumnos. Debes mostrar interés por conocer mejor a tus alumnos. Para ello, aprende sus nombres y deja claro que pueden comentarte las dudas que tengan para crear un ambiente flexible y un buen entendimiento con ellos. De esta manera, la comunicación será más fluida en el aula.
-Facilita su trabajo y presta atención a tu misión de formar. Hoy en día, los estudiantes reciben abundante información por diversos medios. Como profesor debes de ayudarles con las herramientas para que puedan procesar su aprendizaje de manera útil.


-Invita a tus alumnos a pensar. Para despertar el interés y la atención de tus alumnos, debes de fomentar el pensamiento crítico y hacerles pensar sobre cosas cotidianas y que les preocupan. No te conformes sólo con que simplemente acepten los conceptos impartidos.
-Clases variadas y dinámicas. Divide la clase en varios aspectos y no la centres sólo en la explicación de la teoría o en corregir ejercicios. La monotonía puede provocar que los alumnos pierdan el hilo de la clase fácilmente y que se aburran. Es bueno que se dediquen unos minutos a diferentes aspectos y que en la medida de los posible, sean atractivos e interesantes de llevar a cabo. Por lo general, la parte práctica es la que más suele gustar a los alumnos. Además, existen muchos juegos interactivos que, posiblemente, llamen la atención de los estudiantes.
Si tienes asignaturas de más de 45 minutos, te recomendamos que utilices 10 minutos de tu tiempo para hacer una actividad no relacionada con el tema que impartes. De esta forma, tus alumnos se relajarán y se sentirán menos cansados.
-Fomenta una clase participativa con preguntas y respuestas de la materia que impartes, dejando que los alumnos hablen y opinen acerca de los contenidos de manera voluntaria.


- Debes de tener en cuenta los cambios. Lo que te sirvió un día para hacer una clase dinámica, puede que al día siguiente ya no tenga el mismo efecto. Los estudiantes se aburren si se hace siempre lo mismo, por lo que es positivo que cambies el método y que trates de hacer las mismas cosas pero de forma diferente.
Excelentes consejos
pero y si eres un alumno y tu proyecto es como harías tus clases mas divertidas.
Y SI TUS ALUMNOS NO TE REALIZAN TAREAS
Buenos consejos. Hace poco comienzo a hacer clases a estudiantes de 15 y 16 años y la segunda clase tenía la misma estructura que la primera (la cual había resultado perfecta); cuando los observaba en la segunda clase estaban súper aburridos, me hizo cuestionarme todo. Me gusta hacer clases y quiero que los hagan «vibrar», no simplemente ser meros receptáculos de info.
Me gustaría recibir mas información
Saludos cordiales: Estoy muy agradecida por la información proporcionada , fue un gran apoyo en el reajuste que hice a mi planificación porque recordé algunos tips que ya por tantos factores había olvidado. Es mejor la autocapacitacion porque abarcamos mucho mas .Bendiciones de una amiga.
Muy buenas sus informaciones , me parece muy bien .
Muy buena la información me gustaría saber que juegos se pueden aplicar en una clase de Gestión empresarial
les agradezco por la orientacion, ya habrá mas tiempo paraa comentar algunas experiencias