¿Cómo educar de forma didáctica?

Hoy en día, con tantas distracciones, lograr una educación que permanezca en la cabeza de nuestros niños parece una tarea cada vez más complicada. Por eso, tenemos que evolucionar y adaptar la forma en que educamos, no sólo para que los niños aprendan, sino para que realmente aprendan los conocimientos. Para lograr esto necesitamos, cada vez más, educar de forma didáctica.

0 comentarios
admin
jueves, 30 mayo, 2019
¿Cómo educar de forma didáctica?

Según J.M Parra, escritor y Profesor titular de la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid, donde imparte la asignatura de Didáctica General, la didáctica es una disciplina de la educación de carácter teórico-práctico, cuyo objeto de estudio son los procesos de enseñanza-aprendizaje, y cuya finalidad es la formación integral del alumno por medio de la interiorización de la cultura. Dicho de otra manera, es una disciplina que se encarga de vincular los objetivos de enseñanza con técnicas y métodos de aprendizaje. Básicamente, educar de forma didáctica es el arte de enseñar y para ello existen varios recursos didácticos de los que podremos auxiliarnos para la realización de esta honorable tarea. Sea en tu rol de padre, de madre, de maestro, de tío, tía… da igual. Ejemplos de recursos didácticos existen hasta donde alcance tu imaginación, pero podrías ayudarte con láminas, maquetas, objetos, vídeos, diapositivas, proyección de imágenes, música, materiales de estudio, libros, juegos, entre tantos otros. Y los juegos educativos para niños, como explican desde ReviewBox, son una herramienta diseñada para enseñar acerca de un tema en específico, así como para desarrollar una habilidad en cierta persona. Hay desde los que nos introducen a las ciencias físicas como los destinados a realizar estrategias. Adicionalmente podemos hablar de juguetes que ayudan a estimular el desarrollo de nuestros niños. Pero debemos recordar que la elección de un juguete es un tema que no debe tomarse tan a la ligera ya que deben ser agradables a los sentidos de los niños, deben fomentar la comunicación y creatividad y no deben tener riesgos para su salud.

Juegos educativos

Incluso no es nuevo el debate sobre la influencia de la música en el aprendizaje, estudios recientes manifiestan que entre tantas otras ventajas, sirve para mejorar la pronunciación, incluso la tartamudez. Factores a tener en cuenta a la hora de elegir un recurso didáctico · Que tenga un contenido y una enseñanza que se entienda. · Que esté vinculado a conocimientos o experiencias previamente aprendidas. · Que esté orientado hacia algo. · No se trata de aprender por aprender, sino de aprender para algo. · Debe tener en cuenta el mundo real del niño, sus intereses, problemas y limitaciones. · Los contenidos deben estar relacionados con el mundo cultural y emocional del niño. Lo importante de educar de forma didáctica, y lo que la diferencia de los tradicionales modelos magistrales de enseñanza, es que el receptor no es pasivo, se pasa de la comprensión de un sentido lógico, abstracto e impersonal, hacia un sentido psicológico y vivencial, asumido personalmente. Que se aprendan dichos conocimientos, con un significado en concreto para quien aprende. Sin dudas, una forma novedosa y entretenida para enseñar y por qué no, ¿de aprender enseñando?

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *