Cómo mejorar y estimular las capacidades cognitivas de las personas adultas

A veces se presume que entrenar las habilidades cognitivas es algo que sólo tiene relación con los niños. Sin embargo, es clave estimular la mente en la edad adulta y la tercera edad, con el objetivo de prevenir el deterioro y algunas patologías graves.

0 comentarios
admin
viernes, 27 diciembre, 2019
Cómo mejorar y estimular las capacidades cognitivas de las personas adultas

El aprendizaje no está únicamente reducido a las edades tempranas. Adquirir capacidades y ejercitarlas, es algo que también compete a los adultos, y que debe mantenerse de forma constante a lo largo de toda la vida con el fin de mejorar la salud. Por eso, es importante conocer la manera cómo se pueden continuar estimulando las capacidades cognitivas en personas adultas y mayores, ya que hay muchos métodos que pueden ser realmente útiles.

Impulsar el aprendizaje y la memoria

Así como es de gran importancia ayudar a los niños a desarrollar sus capacidades cognitivas, acompañar a los adultos durante la ejercitación de estas mismas debería ser un asunto prioritario. Muchas veces, se desestima cómo puede deteriorarse la memoria o la concentración con el paso del tiempo, siendo algo que, llegada una determinada edad, puede generar mucha angustia en el adulto que lo padece. Por esa misma razón, hoy en día existen numerosos métodos que pueden colaborar a mantener estas capacidades activas, con el objetivo de que el envejecimiento se desarrolle favorablemente. Así como hay fichas de atención para los niños en sus primeras etapas de vida, hay fichas y juegos similares que pueden ser de gran ayuda para que los adultos ejerciten la atención. Con el paso de los años, ésta es una capacidad que puede empezar a perderse, sin embargo, de la misma manera en la que se mantiene el estado físico ejercitando todos los días, los juegos cognitivos pueden colaborar para mantener la mente joven y activa. Estas actividades pueden comenzar a realizarse al entrar en la quinta década, que es la época durante la cual empieza a generarse de forma paulatina el declive cognitivo. Este deterioro acaba por desarrollarse en la tercera edad, haciéndose más evidente mediante olvidos, estados de amnesia, incapacidad para prestar atención a una conversación, etcétera. Esto es algo que, por lo general, afecta también al estado emocional de los mayores, ya que no pueden conectar con su entorno ni con sus más allegados. El ejercicio cognitivo es, entonces, una de las formas más eficientes de prevenir estados de estas características. Además, estas actividades se pueden adaptar a las necesidades de cada adulto.

Entrenamiento cognitivo para todos

Entrenamiento cognitivo para todos

Cabe destacar que no todas las personas tenemos las mismas capacidades, los mismos ritmos de aprendizaje, ni los mismos procesos de pensamiento. Es un factor a tener en cuenta en el momento de comenzar a realizar ejercicios para estimular el área cognitiva. Cuando una persona decide realizar un entrenamiento para cuidar su salud física, normalmente se le adjudica una rutina personalizada para sus objetivos y capacidades físicas. En el caso de la ejercitación de la salud mental, sucede del mismo modo. Es particularmente importante, en circunstancias en las cuales se corre un mayor riesgo de sufrir trastornos como el alzheimer o la demencia senil, porque practicar las distintas técnicas de estimulación cognitiva pueden ayudar a disminuir el impacto de los síntomas, e incluso prevenir estas patologías. Hoy en día, es muy fácil acceder a juegos de estimulación cerebral a través de las nuevas tecnologías. Existen diversas aplicaciones para ordenadores y dispositivos móviles que están destinadas para este tipo de ejercicios y público. A su vez, hay plataformas online completamente dedicadas al entrenamiento cognitivo que funcionan de forma gratuita. Por otra parte, también están los métodos más clásicos, como el uso de las cartas para realizar ejercicios de memoria, o listados de palabras que se deben memorizar para luego decirlas en orden. Los juegos de lógica son también muy útiles para este cometido, ayudando a ejercitar no sólo la memoria, sino además, la velocidad de pensamiento y el razonamiento. Afortunadamente, en la actualidad, son cada vez más las herramientas que están a disposición, y que pueden utilizarse desde la comodidad del hogar.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *