¿Cómo desarrollar el pensamiento crítico en los niños?

Ya hemos hablado en nuestro artículo sobre ¿qué es la educación en valores?  de la importancia de inculcar los mismos a los niños desde pequeños.

0 comentarios
david gonzalez
jueves, 10 agosto, 2023

Entre ellos es importante saber cómo desarrollar el pensamiento crítico en los niños para que sean capaces de pensar y razonar con lógica y aprendan a distinguir desde una edad temprana entre los argumentos falsos y los verdaderos.

¿Cómo desarrollar el pensamiento crítico en los niños?

Hoy en día los niños reciben múltiples estímulos y una cantidad enorme de información de forma continua. Aprender a evaluar y analizar toda esta información y que esto les lleve a pensar de una forma lógica y ordenada, cuestionándose la información antes de aceptarla sin más, se antoja una herramienta muy poderosa para su desarrollo dentro de la sociedad actual.

Pautas para desarrollar el pensamiento crítico

A continuación vamos a ver algunas recomendaciones para hacer que los niños desarrollen este aspecto adecuadamente.

Lo primero que debes hacer es inculcarles el interés por aprender y descubrir nuevos conocimientos, para ello es imprescindible estar dispuestos en todo momento a resolver todas sus dudas y preguntas, aportándoles toda la información que sea necesaria y enseñándoles a acudir a las fuentes adecuadas de conocimiento.

Del mismo modo, para que desarrollen el pensamiento crítico, inculcarles el amor a la lectura como fuente de conocimiento es una excelente idea, no debemos dejarles solos en este proceso, hay que asegurarse que adquieren una capacidad lectora adecuada y ayudarles a entender y procesar todo aquello que leen. Enseñarles a distinguir aquella información relevante de la accesoria y a extraer la información fundamental. Hay que enseñarles a argumentar sus opiniones basándose en esta información recibida.

Tenemos que incidir también en el resto de valores fundamentales, para que de esta forma cuando tome una decisión la medite bien y sea en base a principios y convicciones profundas.

Que decida en función de su ética y que procure ser objetivo. Para lograrlo debemos animarle a argumentar sus decisiones en el día a día, que se acostumbre a un proceso reflexivo y no a simplemente dejarse llevar.

Debemos fomentar en el niño que tenga una mente abierta, que no se cierre a las opiniones de los demás y que sea receptivo a otras ideas. Que aprenda a aceptar otros puntos de vista distintos del suyo y que, en consecuencia, asuma que a veces puede estar equivocado y aprenda a reconocerlo.

Por último, darle autonomía a la hora de tomar sus propias decisiones, que aprenda a establecer sus prioridades en el día a día y sea responsable del resultado de sus decisiones. Puedes fomentar esto en las actividades del día a día, dejando que organice el las cosas simples como las tareas a realizar en el hogar o, por ejemplo, la lista de la compra. Después pregúntale por qué ha decidido eso y anímale a ver otras alternativas desde otros puntos de vista.

En definitiva, desarrollar el pensamiento crítico en los niños es algo de vital importancia para su correcto desempeño en la sociedad. Es una herramienta que le será de suma utilidad el día de mañana.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *