Cómo controlar las redes sociales en los menores

Los niños, a partir de los 12 años, están sustituyendo los juguetes por las redes sociales. La gran capacidad y velocidad que tiene internet para comunicarles con el mundo exterior ofrece un gran abanico de posibilidades.

0 comentarios
alondra
martes, 31 enero, 2012

Para pertenecer a redes como el Facebook, Tuenti, etc. suelen crear accesos donde mienten sobre su edad y otros datos.  De hecho hay padres que les han permitido abrirse estas cuentas y así se aseguran de que los niños estarán más en casa. Lo que no saben es que corren un tremendo riesgo debido a las características específicas de participantes de estas redes.

Libro sobre las redes sociales

Si bien es cierto que las Redes Sociales han pasado a dirigir la forma de comunicación del mundo moderno, también es cierto que hay  algunos aspectos que deben ser tomados en cuenta por padres, madres y tutores:

- Facebook tiene una edad mínima de 13 años, Tuenti la tiene en 14. (Estas son las redes más usadas actualmente).

- Existen redes sociales para pequeños, que están mejor diseñadas y con los filtros necesarios para evitar intrusiones desagradables: Scuttle Pad, Pandilla Telmex, Panfu, Boombang y Club Penguin, por ejemplo,  son redes que fijan sus edades entre  los 6 años y  los 11 años

- Los padres, madres o tutores de menores deberían supervisar la red del menor, ya que muchos delitos menores comienzan en estas páginas.

- Se debe dar instrucciones precisas a los niños de que NO DEBEN SUBIR fotografías que les comprometan a ellos o a sus familias; así como tampoco de ninguna persona sin su autorización.

- El tiempo que los niños estén en Internet tiene que estar controlado y supervisado.

- Estas redes presentan un lenguaje que se caracteriza por la informalidad, emoticones y comentarios bromistas. Es importante guiar a los más jóvenes para que siempre se expresen con respeto y explicarles las posibles consecuencias de no hacerlo.

- Nunca deberían colocar sus datos personales de domicilio o detalles de la familia que pudieran comprometer la seguridad o intimidad de sus miembros.

- Debemos recordar que no existe ninguna garantía de privacidad,  ya  todo se puede copiar, pegar y enviar. De todas maneras,  debemos vigilar las restricciones que tienen o que no tienen.

- Diles que si contactaran con  alguien que les invitara a conocerse personalmente, debe ser bajo tu supervisión y siempre en público.

- Recuérdales que nunca deben contar intimidades propias o de otra persona.

Red Social Interactiva

Las redes sociales están siendo poco vigiladas por los padres y esto puede traer consecuencias muy negativas para los menores,  quienes no tienen la madurez necesaria para controlar ciertas y determinadas situaciones.  Muchos son los delitos que comienzan en estas últimas.  Realmente, lo mejor, es explicarles  cómo funcionan y lo útiles (deberes, citas, información temática o de su Centro Docente, etc.) que pueden llegar a ser en ciertas situaciones.  Nunca se les debe abandonar a su antojo sino mantener una supervisión constante.

Fuente Imagen 1: Flickr

Fuente Imagen 2: Flickr

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *