Estudiar en el extranjero

Estudiar en el extranjero ofrece múltiples ventajas: una nueva experiencia, conocer gente y aprender una lengua (o más). En este artículo te exponemos grosso modo qué ayudas se ofrecen para vivir tu aventura.

1 comentario
Raquel
viernes, 16 julio, 2010
estudiar_en_el_extranjero

Los universitarios lo tienen bien. Por un lado, se ofrecen las famosas becas Erasmus, que te permiten cursar tu carrera en un país europeo durante un semestre o el año completo. Por otro lado, las universidades ofrecen programas propios de movilidad a países fuera de la Unión Europea, y también la posibilidad de realizar las prácticas de la carrera en el extranjero.

Los menos arriesgados y los estudiantes de otras enseñanzas superiores tienen una alternativa más breve pero no menos gratificante: las becas del Ministerio de Educación para estudiar cursos de lengua inglesa, francesa o alemana durante el verano. Esta opción ofrece 1.700 euros para disfrutar en una estancia de, como mínimo, tres semanas. La cantidad es fija, el tiempo lo eliges tú.

Los trabajadores también tienen sus oportunidades. Muchas agencias de viajes ofrecen cursos para estudiar en el extranjero a precios razonables y una alternativa muy interesante es acudir a empresas que ofrecen trabajo y alojamiento en otros países, además de cursillos gratuitos de idiomas.

Por otro lado, puedes acudir a los centros de información juvenil de tu comunidad autónoma, ya que suelen ofrecer ayudas y asesoramiento para estudiar en el extranjero.

En todo caso, cualquier opción es buena y realizar una estancia en el extranjero para estudiar es una experiencia inolvidable. En la actualidad, España es el país que más estudiantes extranjeros acoge del programa Erasmus y el tercero que más exporta. Si quieres ser el siguiente, está en tus manos. Para cualquier duda, puedes consultar la página de “Becas” del Ministerio de Educación en www.educacion.es.

Contenidos relacionados

Un comentario en «Estudiar en el extranjero»

  1. Gracias por este interesante post. Creo que una de las razones de peso para aprender cualquier idioma es necesitarlo por motivos laborales. Te lo tomas realmente en serio. Si además te gusta aprender y comunicarte con gente de otras culturas, la combinación es perfecta… También creo que el modo de enseñar y los profesores con los que das son un ingrediente indispensable. En mi caso, tuve una experiencia estupenda (…) me organizaron un viaje a Londres con clases incluidas y fue estupendo. Creo que la experiencia de aprender fuera y de comunicarte durante 24 horas en otro idioma es fantástica!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *