

Evidentemente, no solo resulta importante escribir con corrección cuando nos dedicamos a profesiones relacionadas con la escritura, como profesores, traductores, redactores, periodistas, entre otros. La buena escritura debe formar parte de la vida cotidiana de todos, porque estamos implicados en ella a diario. Asimismo, no basta con dominar las reglas ortográficas para escribir correctamente, por eso, vamos a revisar cada uno de estos aspectos a continuación.
La importancia de escribir correctamente
Basta con ver la cantidad de mensajes que son enviados mediante plataformas de comunicación en tiempo real, como WhatsApp o las redes sociales. Incluso, en las que son más visuales, como Instagram, hace falta completar un apartado con un escrito que ayude a posicionar la publicación y ofrezca una idea más clara de lo que se quiere mostrar.
En el caso de las traducciones es aún más importante fijarse en cumplir con las disposiciones básicas de una correcta escritura, porque eso permitirá darle al mensaje un sentido coherente, y que vaya acorde con lo que se desea transmitir. En muchas ocasiones, las barreras de idioma impiden un flujo comunicativo apropiado, y más aún, si no se respetan las bases de la escritura. Por otro lado, cumplir con las reglas gramaticales es muy importante, pero no representa la totalidad de lo que es necesario dominar para lograr que la escritura sea aprovechable, porque escribir bien no solo incluye la ortografía, sino también la gramática, el vocabulario y el estilo, entre otros.
De cualquier manera, las reglas ortográficas básicas pueden ayudar mucho a escribir mensajes cargados de sentido y que un lector pueda comprender con facilidad. En español, es determinante dominar el uso del acento ortográfico (que es, por mucho, uno de los temas más complejos), de los signos de puntuación y de la escritura de las palabras en general. Con la ayuda de internet, hoy en día es mucho más fácil dominar esta área, gracias a que existe contenido gratuito que se puede consultar cuando se desee, e incluso, realizar prácticas con ejercicios ajustados a cada nivel de aprendizaje.
Recomendaciones para mejorar la escritura
Aún con todo lo anterior, existen ciertas acciones que se pueden llevar a cabo para mejorar la escritura poco a poco. Estas son las siguientes:
- Leer en voz alta todo lo que se escriba. Esta sola acción puede marcar una gran diferencia, porque con ayuda del oído, permite detectar todos aquellos aspectos que se evidencia que no están en el lugar correcto y así realizar las modificaciones correspondientes.
- Leer algunas páginas de un libro cada día. La lectura constante es un arma de alto valor para mejorar la capacidad de escritura, porque permite ampliar el vocabulario, ver cómo se escriben correctamente las palabras y mejorar la construcción de oraciones. Lo importante aquí es hacerlo todos los días.
- Escribir con frecuencia. No importa de qué se trate, lo importante es hacerlo más allá de un mensaje de WhatsApp. La idea aquí es sentarse y escribir un texto con cierta extensión, que permita ir trasladando las ideas de la mente hacia el papel (o el ordenador), para así formarse en el hábito y la práctica. No tiene que ser nada muy especializado, con un diario personal, podría ser más que suficiente.
- Aprender las reglas básicas de escritura. Existen varias, una de las principales es la fórmula de construcción de oraciones: sujeto + verbo + predicado. Cumplir al inicio con esta fórmula, casi de forma mecánica, ayudará mucho a interiorizar la misma, y después, permitirá crear oraciones de forma natural y con sentido.
Para escribir bien no hace falta ser un purista del lenguaje, lo que hace falta es tener la convicción y el deseo de ejecutar pequeñas acciones diarias que ayuden a mejorar cada día.