Un videojuego para conocer mejor a nuestros hijos

Los videojuegos han adquirido en los últimos años un papel muy importante en el entretenimiento de millones de personas. Con un control adecuado y responsable por parte de los padres y un uso inteligente, los videojuegos pueden ser de gran ayuda a los niños en su desarrollo intelectual y emocional. A pesar de lo que se solía pensar hasta hace poco, jugar con videojuegos no es malo, sino que tiene bastante beneficios, como han demostrado numerosos estudios.

0 comentarios
AMarcos
lunes, 19 agosto, 2013
Animal-Crossing-New-Leaf-educar

Sin embargo, la existencia de estos beneficios no significa que debamos dejar a nuestros hijos libertad total a la hora de decidir cuánto y a qué van a jugar, ya que el control de los padres es fundamental. De ahí que sea importante siempre consultar con expertos que nos puedan orientar no sólo sobre las pautas a seguir, sino también sobre aquellos juegos más convenientes para nuestros hijos en función de su edad.

Los videojuegos ayudan a los niños a tomar decisiones complejas de manera rápida y a resolver problemas en situaciones complicadas, algo que les podrá ser muy útil en la vida real. Está claro que los retos que ofrecen muchos juegos ayudan a nuestros hijos a estar más preparados para convertirse en un futuro en mejores profesionales, al desarrollar su capacidad intelectual, lógica y emocional.

Muchos videojuegos cuentan con un historias muy elaboradas, por lo que pueden ser un aliciente extra para inculcar en nuestros hijos el hábito de la lectura. Por si fuera poco, en las historias de los juegos el jugador toma un papel activo, comprometiéndose en todo momento de principio a fin. El jugador no permanece pasivo, sino que se convierte en protagonista, debe superar obstáculos, resolver puzzles e interactuar. De ahí que los videojuegos permitan a nuestros hijos ser más competitivos, al mismo tiempo que aprenden que no siempre se puede ganar.

Animal-Crossing-New-Leaf

Estos son solo algunos de los beneficios que tienen los videojuegos para los niños. Pero, además, hay juegos que pueden ayudar a los padres a ver y analizar las pautas de comportamiento de sus hijos y enseñarles a relacionarse, a tomar decisiones, cuidar las cosas o simplemente a definir su gusto estético. Es el caso de Animal Crossing: New Leaf, el nuevo videojuego de Nintendo para su consola 3DS que se ha convertido en todo un fenómeno social y un éxito de ventas.

Psicólogos del Centro de Psicología BIEM han utilizado este videojuego para enseñar a los padres a conocer mejor a sus hijos. Cada niño es distinto, y muchas veces no es fácil saber cuál es la mejor manera de educarlos. No hay reglas fijas que nos señalen cómo debemos educarlos, aunque siempre hay distintas señales o pautas que nos pueden orientar a la hora de educar de forma correcta a nuestros hijos. Animal Crossing: New Leaf puede ser una de ellas.

Expertos del Centro de Psicología BIEM (la consulta de Rocío Ramos-Paúl, la psicóloga de la telei), afirman que "jugar con tus hijos [a juegos sociales como Animal Crossing] da pistas claras de cómo ven el mundo [...]. En su vida virtual podemos encontrar mensajes que les hemos transmitido o, por el contrario, si ésta dista mucho de lo que pensabas sobre tus hijos".

Luis Torres Cardona, uno de los psicólogos de BIEM y coautor junto a Rocío Ramos-Paúl de "Niños desobedientes. Padres desesperados" o "Mi hijo no come", ha trabajado con la familia Correa Villa, para enseñarles a ver pautas de comportamientos positivas y negativas en sus hijos a través del videojuego Animal Crossing: New Leaf. Les dio una consola a los dos niños mayores, Isaac y Daniel, de 11 y 8 años respectivamente, con el juego.

Sus padres no tenían consola, de manera que solo podían jugar de "invitados" en las partidas de sus hijos, dejando de esta manera que los niños fueran los protagonistas. Animal Crossing: New Leaf es un simulador social en el que tú eres el alcalde de tu pueblo virtual, estableciendo las reglas y dictando cómo quieres que sea tu mundo en cada momento.

"El objetivo de esta práctica -afirma el psicólogo- no era solo que los padres compartieran tiempo de ocio con sus hijos, sino que ese ocio les diera la oportunidad de conocer mejor el mundo que sus hijos creaban en el juego, siguiendo algunas pautas que nosotros le establecimos desde el Centro. Para empezar, les instamos a que se dejaran sorprender con las iniciativas de sus hijos: dejar que invirtieran y gastaran su dinero virtual como quisieran, que distribuyesen su tiempo y así descubrirían las capacidades y habilidades que sus hijos iban desarrollando".

El resultado ha sido sumamente positivo. "Conozco a mis hijos mejor de lo que pensaba, pero sí es verdad que me he llevado alguna que otra sorpresa", asegura Susana Villa, madre de los niños. Y añade: "Jamás hubiera dicho, por ejemplo, que mi hijo Dani, que siempre ha sido más alocado que el mayor, fuera tan sensato con el gasto". "Tengo que ahorrar mucho para pagar todas las deudas del pueblo", asegura el menor. "Con esta información en la mano, es mucho más sencillo enseñar a un niño a que (siguiendo este ejemplo), no se gasten la paga semanal a la primera de cambio y que aprenda a ahorrar comprarse cosas mejores", ejemplifica Torres.

Animal-Crossing-New-Leaf-2

Así, Animal Crossing no solo se puede convertir en el reflejo de lapersonalidad de los niños, sino que puede transformarse en herramienta educativa. ¿De qué manera? Luis Torres explica que lo mejor es entrado en el juego, observar el mundo que están creando tus hijos en él y, a partir de ahí, ofrecerles alternativas de juego. "Es importante que se juegue siempre permitiendo que sea el niño el que decida cómo y qué hacer. Puede que te sorprenda con su forma de hacer las cosas", puntualiza.

"Encontrar una actividad de ocio común es sinónimo de pasar tiempo juntos", asegura Torres. Es un hobby, algo de lo que hablar, que compartir: "A más tiempo, más comunicación y como consecuencia más información sobre lo que nuestros hijos hacen. Así empezamos hablando de la consola y terminamos hablando de los amigos", asegura. Pero añade: "Es muy importante que no presionemos a nuestros hijos mientras jugamos con ellos, gracias a esta actividad 'no dirigida' aprenden a relacionarse, a cuidar sus cosas, a tomar decisiones o simplemente a definir su gusto estético".

Animal Crossing: New Leaf se lanzó para Nintendo 3DS el pasado 14 de junio y ese mes seconvirtió en el segundo juego más vendido en España, total plataformas, para pasar a liderar el ránking de los más vendidos en el mes de julio, según datos de la consultora independiente Gfk. En Japón, donde salió a la venta a finales de 2012, ya se han vendido 3,4 millones de unidades del juego. Su antecesor, Animal Crossing: Wild World, lanzado en 2006 para Nintendo DS, logró vender 11 millones de unidades en todo el mundo.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *