

Muy utilizado por profesionales autónomos y por grandes empresas, que buscan en él una forma de que el trabajador se sienta mejor y pueda conciliar más fácilmente su vida laboral y profesional, requiere contar con un ordenador (portátil o de sobremesa) que incluya micrófono y cámara web, así como una conexión estable y rápida (todo el trabajo y las comunicaciones se efectúan a través de Internet). Muy pronto comprobarás los beneficios de trabajar desde casa con el ordenador.
Las ventajas del teletrabajo son muchas, pero podemos destacar la posibilidad de que los documentos puedan ser compartidos en tiempo real, lo que permite la colaboración y cooperación en una misma versión de un documento, lo que aumenta el grado de eficiencia en la tarea.


Demos un repaso a las herramientas que Internet pone a disposición de este tipo de trabajadores:
1) Para comunicarse existen aplicaciones y servicios tan conocidos como las cuentas de correo gratuitas (Gmail, Yahoo, Hotmail…). Además, aplicaciones como Skype te permiten mantener una conferencia con audio e imagen o realizar una llamada telefónica a otro usuario de este mismo servicio. De esta forma podrás trabajar desde casa con el ordenador fácilmente.
2) Para las tareas propias de oficina en la Red podéis encontrar las ofertas de dos gigantes de la informática: Google y Microsoft. El primero a través de Google Docs y el segundo mediante su servicio Office 365 de bajo costo (5,25 euros/mes) con gran capacidad de almacenamiento para correo, calendario, contactos, edición y visualización de documentos en línea, además de un sistema de conferencias y mensajería instantánea. Trabajar desde casa con el ordenador nunca fue tan fácil.
3) Si necesitas emitir una factura, existen plataformas que permiten la facturación electrónica con un alto grado de personalización. Este es el caso de Endeve (su plan profesional cuesta 19 euros al mes), que permite enviar facturas periódicas automáticamente, personalizarlas y llevar la gestión de los gastos o crear informes con los balances generales de ingresos y gastos. Otras opciones son FacturaGem, Factura Directa o Mi Factura Online.
4) La Red también pone a nuestra disposición una serie de herramientas que nos ayudan a planificar y gestionar mejor nuestro trabajo. Servicios gratuitos como Flexlist, Scribbless o Listigator te ayudarán a compartir tareas y objetivos con un grupo de compañeros. Evertone, por su parte, te puede ayudar a guardar ideas, tareas que queden pendientes, etc. Trabajar desde casa con el ordenador ya es posible gracias a estas facilidades.
5) Para la gestión de proyectos completos entre uno o varios trabajadores es posible recurrir a BaseCamp, una plataforma con una interface muy sencilla y utilizable. En este caso habrá que pagar alrededor de 25 euros al mes por su plan más sencillo.
Así que ya sabes, si te toca trabajar desde casa con el ordenador dispones de una serie de herramientas en la Red que te facilitan el trabajo y te ayudan a que tu rendimiento sea mejor.
¿Y tú?, ¿alguna vez has trabajado desde casa con el ordenador?, ¿como fue la experiencia?, ¿te resulta más cómodo o complicado?, comparte tus ideas y vivencias en este espacio enviándonos un comentario al final de este artículo. Tu opinión cuenta.
Creo que este proyecto, ademe1s de resopnder a un desafedo interesante de democratizar la digitalizacif3n, deja en evidencia el gran margen de beneficios que tiene un ordenador comercializado en los paises ricos. Las fortuna que llegammos a pagar por unas me1quinas que deberedan abaratarse! no?