Hacer amigos en la universidad es fácil
Hacer amigos en la universidad es más sencillo de lo que parece ya que aunque no conozcas a nadie, a los estudiantes les une una misma ilusión y la propia carrera para comenzar a romper el hielo. Para conseguirlo, habla con la gente e interésate por sus gustos relacionados con la carrera o comienza a hablar sobre las propias clases. Cualquier comentario sobre la materia es válido para comenzar una interacción.
Para hacer amigos en la universidad es importante que te lo tomes con calma y paciencia. Probablemente hasta que no estés en segundo de carrera no conocerás bien a muchos de tus compañeros, pues a veces el cambio de ambiente y la personalidad de cada uno puede resultar díficil. De todas maneras, vas a tener un montón de compañeros nuevos con los que hablarás día a día acerca de las clases y a quienes poco a poco irás conociendo y sabrás quien congenia mejor contigo.
Hacer actividades en la universidad y conseguir nuevos amigos
La mejor forma de hacer amistades afines a ti es mediante la práctica de deportes que te guste en el propio campus, la unión a grupos o clubes que llamen tu atención, o apuntarte a las actividades o los eventos que creas oportuno. Te ayudarán a conocer gente nueva y con la que compartirás experiencias comunes, por lo que te resultará más fácil relacionarte y hacer amigos en la universidad.
Las materias optativas son una forma más de hacer amistades. Si te interesa el arte, toma clases de arte o si te interesa la música, inscríbete en un programa musical por ejemplo. Las clases en las que hay que realizar trabajos por grupo también te pueden ayudar a relacionarte mejor con las personas.
Otra idea es acudir a alguna fiesta que el propio campus suele organizar. Seguramente se organicen de varios tipos: para aquéllas personas más marchosas, fiestas más tranquilas si prefieres otro tipo de planes...trata de apuntarte a actividades sanas y divertidas para conocer nuevas personas.
¿Y si soy tímido cómo hago amigos en la universidad?
Si eres una persona muy tímida siempre puedes agregar a gente de tu campus a alguna red social y comenzar a hablar por Internet que es más sencillo hasta ir ganando más confianza. A ellos no les importará ya que tendrán ganas de conocer gente nueva como tú y poder hacer nuevos amigos en la universidad.
Ante todo debes de ser tu mismo y tener una actitud positiva y tolerante a la hora de conocer gente. Todos los estudiantes están en el mismo barco y lo mejor de todo es que seas natural y no formes dramas ni juzgues a la gente. Trata de verte seguro, sé compasivo y ayuda a las personas con sus tareas. Estos pequeños detalles te pueden ayudar bastante.
Motiva a tus compañeros a compartir planes juntos. Las clases de los primeros dias suelen ser muy cortas por lo que teneís más tiempo para tomar algo tranquilamente en una cafetería y comenzar a conocer de esta forma a tus nuevos compañeros. Por lo general, las personas tienden a acercarse a aquellas que proponen ideas, muestran confianza, son activas y simpáticas.
Disfruta de tu etapa universitaria ya que nunca la vas a olvidar. Es un proceso que te ayudará a ser una persona más madura y más independiente. Es momento de conocer gente diferente, llevar a cabo nuevas experiencias y de hacer, en definitiva, amistades importantes que conservarás toda tu vida.
Contenidos relacionados
- Amigos imaginarios en los niños, ¿Por qué?
Muchos niños pequeños de 2 o 3 años tienen un amigo imaginario, un personaje de un cuento, un superhéroe, un juguete, un animal o cualquier otro ser que sólo vive en su mente o con el que crea un mundo paralelo. No te preocupes ni te alarmes por ello ya que es algo completamente normal y se engloba dentro de una etapa del pensamiento mágico de los niños. A través de amigos imaginarios los niños desarrollan e identifican sus emociones a la par que fomentan su creatividad. Los niños pequeños son conscientes del mundo real, pero con 3 años aún les cuesta asimilarlo, por tanto es completamente habitual que pueda tener un amigo imaginario. Con el amigo imaginario el niño expresa sus emociones y sus estados como el miedo, la alegría, sus inquietudes y sus deseos. Crean un mundo en el que todo es posible y así pueden ver las posibles soluciones a sus miedos. Aunque pueda parecer algo extraño que los niños se relacionen con algo que no existe, en realidad es positivo que liberen tanto sus sentimientos negativos como positivos con un amigo imaginario. El hecho de tener un amigo así tiene algunos beneficios como: –Aumentar...
- Cómo influyen los amigos en el comportamiento
La influencia que ejercen los amigos en nuestros hijos, especialmente en la adolescencia, hay que tenerla en cuenta para entender en muchas ocasiones sus comportamientos. Esto es especialmente notorio en edades comprendidas entre los 11 y los 18 años.Para los adolescentes, su grupo de iguales suele formar un pilar muy importante en su vida, y la opinión que tenga el grupo de ellos, va a ser clave para su autoestima. En estas edades, los padres debemos de intentar ponernos en la piel del joven, quien aparte de los cambios hormonales que está produciendo, está definiendo su personalidad. Cuando estamos en grupo, dejamos de actuar como personas individuales, y nuestros comportamientos suelen estar influidos por el conjunto. Por eso, en edades críticas especialmente, tales como la adolescencia, se tienen comportamientos que pueden ser muy distintos a cómo se actuaría estando sólo, sin el grupo. La psicología de grupos está muy estudiada, y verdaderamente es un fenómeno muy curioso, hay gente que si viera lo que es capaz de hacer en grupo, se echaría las manos a la cabeza. Al estar inmerso en un grupo, dejamos de tomar las decisiones por nosotros mismos, y s...
- Cómo prepararse para acceder a la universidad
El acceso a la universidad se presenta como una nueva etapa en la vida del estudiante, que pasará de su ambiente reducido de colegio e instituto a un mundo diferente que abrirá su mente a nuevos conocimientos, enriqueciéndole intelectualmente. No obstante, a la hora de superar las pruebas que te darán acceso a esta nueva esfera educativa, hemos de optar por centros con profesionales que nos aporten una formación de calidad. La actual crisis económica, unida al incremento en las tasas de matriculación ha hecho que muchos estudiantes se piensen dos veces acceder a cursos superiores y crecer intelectualmente de cara a conseguir un hueco en el mercado laboral el día de mañana. A pesar de ello, las cifras nos hablan de un incremento en el número de alumnos matriculados en las universidades españolas. Según datos aportados por el Ministerio de Educación, la cifra de estudiantes en el curso 2011/2012 era de 1.469.653, lo que supone un aumento del 3, 1% en el curso anterior, una subida importante, especialmente si tenemos en cuenta que en los cursos previos a 2008/2009 se estaba produciendo una pérdida media a nivel anual del 1%. Por otro lado, tamb...
- Las universidades más prestigiosas del mundo
Harvard, Standford, Berkeley y el MIT lideran el listado de las 10 universidades más prestigiosas del mundo según el ranking de Shanghái, que se lleva a cabo todos los años. A la hora de considerar cuáles son las mejores universidades se tienen en cuenta varios aspectos como su reputación académica, el momento de conseguir empleo, el número de estudiantes, la calidad del profesorado y la cantidad de estudiantes y maestros extranjeros. Las mejores universidades del mundo El listado por orden sobre las mejores universidades del mundo es el siguiente: 1. Universidad de Harvard. Ubicada en Cambrigde, según el ranking es la mejor universidad del mundo en las áreas de ciencias naturales y matemáticas, ciencias de la vida y de la agricultura, medicina clínica, farmacia y ciencias sociales. Más del 60% de estudiantes de esta universidad reciben una ayuda para financiar sus estudios. 2. Universidad de Standford, en el Área de la Bahía de California (EEUU). Es conocida por su carácter emprendedor y destaca su formación en ingeniería, tecnología e informática. 3.Universidad de California, Berkeley. Destaca su formación en ciencias naturales y ...