Rabietas de los niños: ¿qué hacer?

Cuando los niños tienen rabietas hay que analizar cuál es la causa para lidiar con ella de la mejor forma. Si trata de llamar la atención sin más,  entonces,  la mejor actitud es ignorarlo, pero si es consecuencia de una frustración,  hay que ofrecerle nuestro apoyo.

0 comentarios
ana it
jueves, 28 enero, 2021
Rabietas de los niños: ¿qué hacer?

Cómo tratar con las rabietas de los niños

Las rabietas de los niños son una forma inmadura de expresar enfado. Es muy habitual que los niños tenga rabietas cuando aún les estamos educando y es por eso que hay que enseñarles que el enfado es algo habitual pero se debe de manifestar de manera apropiada.

Cuando el niño esté alterado, lo que hay que hacer es mantener la calma sin gritarle y mucho menos pegarle porque esto le hace ver al niño que la madre o el padre ha perdido el control también. Para lidiar con las rabietas de los niños hay que contemplar las causas. A menudo, los niños tienen rabietas cuando se sienten frustados al no lograr realizar algo, como por ejemplo terminar un puzzle. También pueden sentirse frustados porque no se sienten respaldados por sus padres. En estos casos, los padres deben de motivarle con frases alentadoras como "Sé que es díficil, pero vas a mejorar". Igualmente debes escucharle y ofrecerle tu ayuda cuando la necesite.

Hay otro tipo de rabietas que lo que pretenden es llamar la atención de los padres para salirse con la suya. Es probable que quiera un dulce o  jugar cuando no es el momento. Ante esta situación, no hay que ceder ante las demandas de los niños. El comportamiento de un niño cuando tiene rabietas es inofensivo, y la mejor opción es ignorarle.

Cuando los niños tienen  rabietas porque no quiere realizar algo importante como acostarse a su hora, hay que dejarle con ella 2 o 3 minutos. Es de gran ayuda que el padre o la madre exprese el descontento de los niños, por ejemplo "quieres seguir viendo la televisión, pero es hora de dormir" y a continuación, llévalo a la cama. Algunas de estas rabietas se pueden prevenir si se le avisa al niño con antelación que deje de ver la televisión.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *