Las escuelas demandan cada vez más el dominio de nuevas tecnologías que favorecen el aprendizaje o sobre las que se apoyan las clases o el trabajo de los alumnos. La digitalización está basada en las famosas TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación). En las TIC encontramos elementos y recursos digitales que facilitan el uso y la comunicación de la información. Por el contrario, las TRIC son otra metodología que se puede aplicar en la educación y que deriva de las TIC.
¿Qué son las TRIC?
Las TRIC o Tecnologías en la Relación, Información y Comunicación permiten conectar entornos tecnológicos creando una comunicación digital. Esta relación tecnológica no solo está centrada en generar contenido, como sucede con las TIC, sino que permiten que dicha información pueda ser reflexionada y debatida en el mismo canal. Un ejemplo del uso de TRIC pueden ser las redes sociales o los foros de opinión.
Esta terminología se apoya en las TIC y permite que los docentes puedan utilizar las nuevas tecnologías en las aulas. Las TRIC desarrollan competencias digitales como el análisis de datos, la reflexión, el espíritu crítico o la gestión y jerarquización de grandes cantidades de información.
El factor relacional (R) de las TRIC es el eje de la creación de conexiones lógicas, por lo que la tecnología (letra “T”) es una herramienta que facilita el proceso. Se puede afirmar que el factor relacional conecta diferentes entornos digitales, no solo generando contenido, sino reflexionando sobre el mismo. La tecnología de las TRIC adquiere una nueva dimensión puesto que solo tiene sentido gracias al uso que hacemos de ella.
En las TRIC siempre debe primar el valor humano, es decir, el criterio para analizar la información (letra “I”). Por lo tanto, el factor comunicacional (C) es la verdadera aportación de las TRIC: intercambio de información, diálogo, construcción de una idea común, etc.
Uso de las TRIC en educación
Los menores viven en un entorno digital en el que las nuevas tecnologías forman parte del sistema educativo, pero esto no significa que se trabaje sobre la información obtenida. Las TRIC implican la colaboración de los alumnos en el proceso relacional de los diferentes contenidos.
Las TRIC favorecen la comunicación de los alumnos desde diferentes canales, por lo que se fomenta el diálogo. Los docentes pueden apoyar sus clases sobre soportes digitales, por ejemplo, test interactivos para reforzar contenido teórico, la búsqueda y síntesis de información para luego exponerla a los compañeros o el apoyo de explicaciones con vídeos o podcasts.


Las redes sociales son uno de los canales de TRIC más relevantes, por lo que las escuelas las pueden aplicar desde una nueva dimensión fomentando la comunicación, el diálogo y el aprendizaje cooperativo.
El concepto de TRIC se puede aplicar a cualquier rama de la educación puesto que todas demandan unas competencias tecnológicas. Este uso de las TRIC en el aula no solo se basa en el manejo de la información, sino en el aprendizaje cooperativo, la alfabetización mediática, fomentar el aspecto crítico e incentivar la creatividad.
Y vosotros ¿estáis familiarizados con el significado de TRIC? según vuestra experiencia ¿se usa correctamente en las aulas? no dejéis de compartir con nosotros vuestra experiencia en los comentarios.