Por supuesto, docentes y alumnos son fundamentales en cualquier sistema educativo. Un sistema que, a veces, queda obsoleto y, por consiguiente, es necesario renovar.


Y es que así se puede definir la innovación educativa: “llevar a cabo diversos cambios en el sistema educativo que mejoren los procesos de enseñanza y aprendizaje”.
Realizar un cambio en la educación para que esta evolucione, se recicle y mejore en diferentes aspectos para así cubrir todas las necesidades del alumnado. Nuevos contenidos, materiales, escenarios o metodologías para llevar adelante una educación de calidad, actual y con perspectivas de futuro. Una educación digital. Porque sí: innovación educativa es sinónimo de educación online.Las Nuevas Tecnologías en la Educación.
Si algo ha sido significativo durante esta crisis del coronavirus, es que lo digital impera: e-commerce, redes sociales, teletrabajo o clases online han sido y son parte de nuestro vocabulario diario.
Así que sí: la educación en línea forma parte de la innovación educativa. No puede ser que en una sociedad de progreso sea inviable el acceso a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación o TIC.Las TIC en educación juegan un papel fundamental en el desarrollo de los más pequeños.
Un aprendizaje, a través de múltiples recursos digitales, que preparan a los niños y niñas hacia un futuro real. De hecho, son muchos los maestros y maestras que recurren a las TIC educativas:
- Código QR
- Pizarras digitales (la tiza ya no se lleva)
- Campus virtual
- Plataformas online
- Apps de educación (sobre todo tipo de temas como historia, matemáticas o idiomas)
- Podcasts
- Redes sociales (sí, muchos docentes se han convertido en todos unos influencers educativos)
Y son también muchos los profesores que buscan formaciones especializadas en una educación novedosa y actual. El máster en innovación educativa de Euroinnova es un claro ejemplo de ello. Una formación con la que el docente adquiere conocimientos sobre innovación y experiencias educativas actuales y diversas.


La inclusión: elemental para la innovación educativa
Seguro que si eres docente estarás diciendo: “hasta aquí bien, pero no todos los niños tienen las mismas oportunidades en el hogar”. Eso es cierto, pero como se mencionaba anteriormente: la innovación educativa modifica para bien los sistemas educativos.
En otras palabras: además de incentivar la gamificación (o la filosofía de aprender jugando) a través de las TIC; es indispensable que todo alumno o alumna tenga acceso a ellas. Y, para ello, se debe fomentar un modelo educativo inclusivo. Pero, ¿qué es la inclusión?
La UNESCO define la inclusión educativa de la siguiente forma: “Proceso de identificar y responder a la diversidad de las necesidades de todos los estudiantes a través de la mayor participación en el aprendizaje, las culturas y las comunidades, y reduciendo la exclusión en la educación”. Es decir, que forma parte del deber de las instituciones y del derecho del alumnado a tener los mismos accesos a las herramientas digitales. Un cambio digital que favorezca la igualdad en el aula, así como otras formas de enseñar y aprender.
La innovación educativa en el marco de lo digital ha llegado para quedarse. De este modo, propiciar su implantación es primordial para que las futuras generaciones estén capacitadas para vivir en una sociedad del siglo XXI, en la que cuente, por supuesto, con maestros y profesores formados en la misma.