

Como uno de los mecanismos para conseguir que los jóvenes lean se ha fijado la implicación de docentes y otros agentes educativos de manera que se debatan técnicas para conseguir un mejor rendimiento en las aulas.
Por este motivo se celebra el IV Congreso Leer.es organizado por la OEI y el Ministerio de Educación.
El IV Congreso Leer.es está dirigido a expertos en el ámbito de la lectura, asesores de formación, responsables de planes lectores, de proyectos de innovación relacionados con las lenguas, la lectura y las bibliotecas, responsables de evaluaciones internacionales y nacionales sobre comprensión lectora, docentes de Lengua y Literatura, y a estudiantes de postgrado.
En esta nueva edición se pretenden abordar temas como el impulso de las lenguas en la educación. La reflexión sobre la correcta enseñanza de las lenguas y su importancia.
Se pretende también analizar las relaciones que se dan entre las diferentes lenguas a partir de las nuevas tecnologías, así como sus posibles aplicaciones.
Promover la lectura como una de las herramientas imprescindibles del conocimiento. Dando a los profesores y docentes todos los instrumentos necesarios y las mejores claves para que puedan favorecer la lectura en las aulas y promoverla correctamente entre el alumnado. Se deberá tener en cuenta que los soportes de lectura han cambiado y es fundamental aprovechar estas ventajas para mejorar la educación de los adolescentes.
Para participar en este Congreso las plazas son limitadas, por lo que si estás interesado deberás presentar una solicitud de inscripción antes del 18 de junio, a través de la web del Ministerio.
El Congreso se celebrará los días 5, 6 y 7 de septiembre en Salamanca, una de las ciudades españolas con mayor tradición universitaria.
Fuente Imagen Stock Xchng