Pero hay quien va más allá de esos trabajos de verano y piensa en hacer cursos para optar a empleos que puedan mantener a lo largo del año, como es el caso de trabajar como socorrista, es cierto, que en verano se dispara la demanda de socorristas, pues es cuando abren las piscinas comunitarias, las municipales, piscinas naturales, playas, etc. que requieren de profesionales para su supervisión y mantenimiento, pero el resto del año sigue habiendo piscinas (cubiertas) que requieren vigilancia, como ocurre en el caso de los polideportivos y gimnasios.
Y ¿Qué hay que hacer para ser socorrista? A continuación, os explicaremos los pasos a seguir y en qué consiste la formación de un socorrista. Pero antes, es importante recalcar, que como en toda formación que recibamos, siempre hay que asegurarse de que al finalizar el curso se obtiene una titulación homologada, por ejemplo, Grupo Fasst, imparte un curso de Socorrista en Málaga y tiene la homologación del título por La Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo (RFESS)
Requisitos para ser socorrista:
Para saber qué hay que hacer para ser socorrista, es necesario antes evaluar si se disponen de los requisitos necesarios para ser socorrista. Estos requisitos son:
- Tener cumplidos los 16 años.
- Estar en buena forma física y resistencia. Es fundamental tener un buen estado físico, ya que es un trabajo que supone salvar vidas en caso de ser necesario. El socorrista debe tener ciertas capacidades y aptitudes que le permitan desarrollar su actividad en su plenitud. Un ejemplo muy claro es, por ejemplo, un bombero, su estado físico debe de ser el mejor posible para que en caso de una emergencia pueda ejercer su trabajo sin problemas.
- Ser educado y respetuoso con la gente y el medio.
- Aunque en los cursos de formación, habrá pruebas físicas que deberá superar para obtener el título. Es necesario, saber nadar bien y se desenvuelva en el agua sin problemas, ya que, este trabajo supone salvar la vida de gente en peligro de ahogarse, aunque esta no sea su única labor, si le pica una medusa a una persona también tendrá que poner en práctica sus conocimientos sobre primeros auxilios.
- Saber actuar con profesional y no perder los estribos.
- Aunque se recibirán nociones de primeros auxilios en el curso, hay que saber ponerlos en práctica cuando llegue el momento y nunca dejar de renovarse académicamente al respecto, mantente informado de los nuevos instrumentos de primeros auxilios, por ejemplo, en el funcionamiento de los desfibriladores.
- Tener la capacidad de controlar las situaciones y no que la situación te controle a ti, hay que ser empáticos, pacientes, positivos y tratar con calma los casos sin dejarse llevar por el estrés y la tensión de la situación.
Pero los requisitos no solamente están referidos a las aptitudes que tiene que poseer un aspirante a socorrista, también tiene que realizar ciertos trámites que lo habiliten como tal.
¿Qué trámites tengo que hacer para ser socorrista?
Respondiendo a la pregunta de ¿Qué hay que hacer para ser socorrista? Y una vez hayamos hecho una autoevaluación de si somos o no aptos para desarrollar la actividad de un socorrista, procedemos a hablar de los requisitos académicos necesarios para optar a un puesto de socorrista:
- Inscribirse en el registro de socorristas, para lo cual será necesario presentar la posesión de los estudios mínimos de la E.S.O. o equivalente y acreditar formación actualizada en Primeros Auxilios y Soporte Vital Básico y en Socorrismo Acuático.
- Superar las pruebas prácticas y teóricas del curso de socorrista.
¿En qué consiste el curso de socorrista?
Como es de esperar, la formación online para hacer el curso de socorrista no es una opción, ya que aunque hay una parte teórica muy importante, también cuenta con una parte práctica esencial. En esta parte se pondrá al alumno a prueba con posibles casos que pueden encontrarse en su labor como socorrista, desde hacer una identificación del estado del sujeto hasta el dominio de las diferentes técnicas de rescate en el agua de un bañista.
Ni qué decir que es un trabajo muy exigente que supone salvar la vida de personas y por ello la formación que reciba es de máxima importancia que se realice en centros especializados como es el caso de Grupo Fasst.
El curso de socorrista que ofrece el Grupo Fasst, consiste en una formación de 130 horas +8, se divide a su vez en dos certificaciones acreditadas por la RFESS:
- Socorrismo acuático profesional.
- Soporte Vital Básico y uso del desfibrilador.
El temario del curso de Grupo Fasst es:
- Prácticas de salvamento y socorrismo.
- Teoría de salvamento y socorrismo.
- Natación.
- Primeros Auxilios.
- Psicología aplicada al socorrismo.
- Legislación aplicable al socorrismo.
- Orientación laboral.
- Embarcaciones de rescate.
- Soporte Vital Básico y desfibrilador.
Las pruebas prácticas del curso de socorrista son:
- 100 metros nadal remolque
- 50 metros prueba de buceo + remolque
- 200 metros combinada con aletas
- 100 metros de remolque de un compañero
- 50 metros combinada con material
Las pruebas teóricas del curso de socorrista consiste en responder en un examen teórico 30 preguntas de tipo test para la certificación de Socorrista Acuático Profesional y otras 30 preguntas tipo test para la certificación en Soporte Vital Básico y DEA.
Independientemente, se trate de pruebas físicas o teóricas, todas ellas tendrán supuestos prácticos que servirán como evaluación del alumno para comprobar si ha adquirido las competencias necesarias.
¿Por qué escoger Grupo Fasst?
- Todos sus instructores están especializados en un área
- El trato hacia sus alumnos es cercano y en un ambiente dinámico.
- Cuentan con materiales de rescate y sanitarios reales.
- Las prácticas son realizadas en playas, piscinas y embarcaciones de rescate.