¿Qué hacer para especializarse en Derecho civil?

¿Sabes lo que puedes hacer para especializarte en derecho civil?, te lo contamos con más detalle en nuestro blog de Educación. Esta rama del saber hace referencia al conjunto de normas jurídicas y principios del Derecho que regulan las relaciones personales o patrimoniales, voluntarias o forzosas, entre personas privadas o públicas, tanto físicas como jurídicas, de carácter privado o público.

0 comentarios
ana it
viernes, 16 enero, 2015
¿Qué hacer para especializarse en Derecho civil?



El derecho civil es una de las ramas de especialización dentro de la carrera de Derecho. Además, es una asignatura propia del grado para que los alumnos se empiecen a familiarizar con los conceptos, las normas y los temas que se tratan en el derecho civil.

Cómo especializarse en derecho civil 

Para saber cómo especializarte en derecho civil, presta atención a la siguiente información:

-Para especializarse en derecho civil, lo primero que hay que tener finalizado es la misma carrera de derecho. Después será el momento de plantearnos qué rama nos atrae más para seguir estudiando en profundidad en forma de máster. Es una cuestión que podemos responder tras haber estudiado diferentes ramas del derecho como el civil, mercantil, laboral, penal o administrativo.

-Al terminar el grado o la licenciatura, el alumno decide el área por el que se decanta, y en base a ello puede estudiar una maestría, un doctorado, un postgrado, una especialidad, cursos online o presencial o más diplomas que le ayuden a especializarse en lo que quiere. Deberá ser en su propia universidad donde tenga que informarse de cómo puede estudiar derecho civil.

Cómo especializarte en derecho civil

-Tanto los estudiantes de último curso de Derecho como los que ya ejercen la abogacía, pueden decantarse por un máster específico de esta rama, que suele ser la opción que eligen la mayoría de alumnos. Hay diferentes másteres, y por ejemplo hay uno que se denomina Máster en Práctica Procesal Civil, que se imparte en Madrid y que tiene una duración de 4 meses. Está impartido por el Centro de Estudios e Investigaciones Jurídicas.

-Cuando se finaliza el máster, se obtiene un título homologado por el ICAM, y durante las 160 horas que tiene de duración se facilitan los estudios al alumno en el ámbito civil.

Para una información relacionada, te proponemos leer nuestro artículo "Cómo educar sobre los derechos humanos"

¿Qué te parece esta información para saber qué hacer a la hora de especializarte en Derecho civil?

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *