Cómo los puzzles favorecen el aprendizaje

El londinenese John Spilsbury, en 1762,   inventó una de las distracciones más importantes, el rompecabezas, cien años después comenzarían a venderse a gran escala.  El aprendizaje es un proceso que implica memorización y comprensión de conocimientos sobre el mundo que nos rodea.

0 comentarios
alondra
martes, 24 enero, 2012

Percibir las ideas a través de los sentidos y darles significado es la labor fundamental de nuestro razonamiento como seres humanos.

El pensamiento creativo y constructivo parte del hecho de poder unir muchas ideas de forma que representen una gran idea que sea beneficiosa.

Puzzles

Entre las ventajas que tiene el armar puzzles podemos encontrar:

- Aumenta la concentración y la capacidad para resolver problemas.

- Entretiene sanamente y enseña a organizar las formas espaciales.

- Ayuda en la organización de ideas para elaborar un todo,  partiendo de piezas perfectamente unidas.

- Entrena  la memoria visual y la imaginación .

- Permite que la familia y amigos compartan  momentos de calidad, ya que todos pueden colaborar.  Algunos puzzles son los suficientemente grandes como para estar muchos días trabajando en él.

- Eleva la autoestima ya que representa un desafío que al resolverse genera gran satisfacción.

- Ayuda a combatir el estrés.

- Contribuye con el desarrollo de la tolerancia y la paciencia ante las dificultades.

- Permite practicar la agilidad informática, en el caso de aquellos que están adaptados a las nuevas tecnologías. Móviles, ordenadores, Ipads, Tablets, etc.

Rompecabezas de animales

Existen infinidad de modelos de rompecabezas. Se pueden elegir según las edades, temáticas, tamaños, etc. También se pueden elaborar cortando, de forma irregular, láminas de varios tamaños para luego armarlas. Los rompecabezas o puzzles han sido utilizado durante mucho tiempo como un juguete muy entretenido que mantiene a chicos, jóvenes y mayores realizando funciones de asociación que son muy beneficiosas para el pensamiento.

¿Y tú?, ¿has hecho uso alguna vez de este tipo de instrumentos para contribuir a la mejora y el desarrollo intelectual de tu hijo?, ¿cuáles han sido los efectos?, ¿crees que ahora las nuevas tecnologías son más educativas que estos juegos de entretenimieto clásicos?

Fuente Imagen 1: Flickr

Fuente Imagen 2: Flickr

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *