Pruebas para Acreditación Europea de Manejo de Ordenador

29 abril 2010 | Por jose manuel

Hace un par de días os hablábamos de la Acreditación Europea de Manejo de Ordenador (ECDL). Hoy os contamos cuales son las pruebas para obtener dicho título, pruebas diseñadas y validadas por expertos y académicos de todo el mundo. Los contenidos de estas no tienen relación con ninguna marca específica, pueden ser utilizadas en cualquier entorno de software y se actualizan periódicamente.

Ver 0 Comentarios

La organización modular de las distintas pruebas permite un progreso paulatino del alumno. Podrán realizarse en cualquiera de los centros homologados, en ellos se informa de fechas de examen y la documentación que es preciso presentar. Están estructuradas en siete módulos:
  1. Conceptos básicos de tecnología de la información.
  2. Uso del ordenador y gestión de ficheros.
  3. Tratamiento de texto.
  4. Hojas de cálculo.
  5. Bases de datos.
  6. Presentaciones.
  7. Información y comunicación.
Una vez superado el primer módulo, el alumno obtiene la Tarjeta Europea de Habilidades Informáticas (TEHI). En ella se registrarán los siguientes módulos que se aprueben. Una vez superados los cuatro primeros, se logra una acreditación intermedia denominada EDCL-Start y, cuando se superan los siete módulos completos, se consigue la acreditación ECDL. Dicha certificación es muy útil para incorporarse al mercado laboral, sobre todo para aquellos interesados en trabajar fuera de nuestras fronteras. Incluso, algunas universidades, como la del País Vasco, la reconocen con créditos de libre elección (6 para la Start y 10 para la completa). Existen una serie de niveles más avanzados, que la Fundación ECDL los certifica como:
  • ECDL Advanced: certifica la utilización avanzada de aplicaciones informáticas, como procesadores de texto, hojas de cálculo, bases de datos o presentaciones.
  • ECDL CAD: conocimientos básicos de diseño en dos dimensiones por ordenador.
  • ECDL WebStarted: acredita los conocimientos básicos en diseño, creación y mantenimiento de sitios web.
  • ECDL ImageMaker: destinado a aquellos que certifiquen su habilidad en tratamiento de imágenes digitales y en la edición de las mismas.
  • CTP: Certificado de Profesional de Formación, para quienes desean acreditar su capacitación como formadores en tecnologías informáticas.
  • EUCIP: Certificación Europea de Profesionales de la Informática. Acredita la competencia profesional en el campo de la tecnología de la información y la comunicación según el estándar aceptado por el sector, por los gobiernos y las administraciones públicas.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *