Pasos para realizar un taller de orientación laboral

Los tiempos laborales cada vez son más complicados. Precisamente por esto, resulta interesante la elaboración de un taller de orientación laboral con el que poder guiar a todas aquellas personas que lo tienen más complicado para acceder al trabajo, ofreciendo toda clase de información y herramientas para que se puedan incorporar con una mayor facilidad al mercado laboral.

0 comentarios
admin
miércoles, 26 febrero, 2020
Pasos para realizar un taller de orientación laboral

Estos talleres de orientación laboral están de lo más demandado y es que gracias a su ayuda, se superan los problemas que tiene otra gente. Para llevar a cabo uno de estos talleres, tienes que tener el título de técnico de orientación laboral con el que así podrás ofrecer la mejor orientación laboral para desempleados.

¿A quién va dirigido?

Para organizar un taller de orientación laboral, primero tenemos que tener claro el grupo objetivo que va a formar parte del mismo. A pesar de que, en esencia, cualquiera que pudiera estar interesado en un trabajo podría formar parte del taller, existen grupos prioritarios que necesitan una ayuda más específica. Los jóvenes, por ejemplo, la gran mayoría que ha acabado sus estudios y se encuentra perdido en el mercado laboral, al no haber optado a ningún puesto de trabajo en su vida, pueden encontrar la orientación necesaria como para saber como redactar un buen curricular, llevar a cabo una entrevista o saber buscar trabajo. Así mismo, otro grupo como los desempleados de una cierta edad, que tienen más dificultades para encontrar un trabajo debido a que el suyo ha quedado obsoleto, pueden encontrar toda clase de herramientas y aplicaciones en el taller que les sirvan de ayuda para reincorporarse al mercado laboral.

¿Cómo empezar?  Habilidades sociales y orientación laboral

Lo primero que tenemos que establecer son los medios del taller. A través de estos medios, lograremos el objetivo final que es el de que los asistentes encuentren trabajo. Para empezar, es importante trabajar las habilidades tanto sociales como personales. A través de estas habilidades mejoraremos la autoestima de la persona, con lo que podrá aspirar a un puesto que merece, la comunicación para poder lograr el puesto y, sobre todo, la resolución de conflictos, con lo que aprenderemos a gestionar emociones y a ser racionales en el puesto de trabajo. Una vez que el taller ha trabajado todos estos principios, estamos listos para empezar con la orientación laboral. Trabajar aspectos como el marketing personal, saber como vendernos a una empresa para lograr acceder al puesto de trabajo que queremos o saber como funcionan los procesos de selección, son claves para tener más éxito a la hora de optar a un trabajo. Así mismo, se puede ayudar a los alumnos del taller trabajando con diferentes empresas del sector para conocer las competencias de las mismas y ver como se podrían desenvolver en cada una de estas. Por último y a modo de complemento, siempre se puede trabajar una pequeña parte de motivación al autoempleo. El autoempleo es el sueño de muchas personas, pero no resulta una tarea sencilla, por lo que explicar bien como funciona, sus ventajas y sus inconvenientes, ayudará a los alumnos a poder orientar mejor su futuro en el mundo laboral.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *