La Universidad de Zaragoza y el Plan Bolonia

El Plan Bolonia se esta implantando poco a poco en las Universidades de la Unión Europea. El objetivo principal de este plan es que cualquier universitario europeo posea los mismo conocimientos independientemente de la ciudad donde curse sus estudios, una homologación y comparación de los títulos, la creación de un sistema basado en tres ciclos (grado, master y doctorado), proporcionar la movilidad a los universitarios para poder elegir cualquier universidad dentro de la Unión Europea, establecer un sistema de créditos internacionales.

0 comentarios
griselda
martes, 13 octubre, 2009
427887746_31919ca1b2

Desde su creación en el año 1999 el Plan Bolonia, ha generado polémica, en muchos países de la Unión Europa los estudiantes se han movilizado en numerosas ocasiones, en jornadas de huelga, encierros dentro de universidades y manifestaciones por miles de ciudades europeas. El principal escollo de esta plan es la cuantiosa subida de las tasas de las matriculas de las carreras universitarias, que tiene lugar en uno de los peores momentos económicos de los últimos años.

Un ejemplo de la puesta en marcha y adaptación del Plan Bolonia en España es la Universidad de Zaragoza, que en la actualidad cuenta con diecisiete titulaciones que han adaptado  las licenciaturas, diplomaturas o ingenierías a los nuevos grados preestablecidos. En este curso en concreto se han  adaptado cinco titulaciones: Ciencia y tecnología de los alimentos, Óptica y optometría, Ciencias de la actividad física y el deporte y Medicina.

El proceso de adaptación al nuevo Plan no ha sido fácil, los representantes de las diferentes facultades se han reunido en varias ocasiones hasta conseguir el conceso y aprobarse las votaciones de forma unilateral.

El Consejo de Gobierno de la Universidad de Zaragoza ha aprobado hace apenas unos días otras treinta y cuatro nuevas titulaciones adaptadas al Plan Bolonia. En el curso siguiente 2010-2011 se implantara por completo el Plan Bolonia, completando el ciclo al  Espacio Europeo de Educación Superior, ofertando en conjunto cincuenta y seis estudios de segundo ciclo.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *