

Beneficios de los cuentos
Pero estos no son los únicos beneficios, el abanico es más amplio y entre ellos están:
Despiertan y estimulan la imaginación
Gracias a la fantasía y a la magia de los cuentos, se despierta la imaginación infantil, además los personajes fantásticos de los cuentos ayudan al niño a identificarlos con sus sentimientos internos haciendo más fácil que comprenda su mundo interior.
Estimulan el lenguaje
Gracias a los cuentos aprenderán palabras nuevas y descubrirán el significado de diferentes expresiones, ayudándoles a ampliar su vocabulario.
Estrechan los lazos familiares
Sin duda el tiempo que pasan los padres con sus hijos, leyendo y comentando los cuentos, harán que la conexión entre padres e hijos sea todavía más fuerte, creando buenos momentos que serán recordados durante mucho tiempo. Para hacer más fuerte esta relación, lo recomendable es que los cuentos sean "contados" y no simplemente leídos, enriqueciendo así mucho más la experiencia.
Trasmitir mensajes educativos
Los cuentos suelen trasmitir mensajes, ideas y valores que los niños fascinados por la historia harán suyos de una manera mucho más fácil, interiorizándolos de esta manera.
Despertar el interés por la lectura
Los cuentos son una forma estupenda de introducirles en el mundo de los libros y despertar en los más pequeños el hábito y el gusto por leer.
Les ayudan a enfrentarse a los problemas que tendrán en la vida
Los personajes de los cuentos pasan por distintos problemas y dificultades, enseñando a los niños que en la vida no todo se consigue de forma sencilla y que es normal que en el camino se presenten peligros y dificultades. Es recomendable además que los cuentos para lo pequeños tengan un final feliz, porque así se ayuda a reforzar su autoconfianza, pues aprenden que aunque lo pasen mal, las dificultades terminan pasando y al final llega la felicidad. Este final feliz es uno de los motivos por lo que si se cuentan por la noche antes de dormir les ayudarán a conciliar el sueño y dormirán felices y confiados.