Educación inclusiva

La educación inclusiva en las aulas

27 marzo 2023 | Por adm834ha

La educación inclusiva se ha convertido en un pilar fundamental dentro de los planes docentes de la mayoría de los centros educativos. Por este motivo, cada vez más profesionales del campo de la educación demandan un diploma universitario de experto en educación inclusiva con el que poder diferenciarse.

Ver 0 Comentarios

¿Qué es la educación inclusiva?

La educación inclusiva es un proceso de identificación que da respuesta a las necesidades de los estudiantes. Con ello se pretende lograr la participación de todas las culturas. Este modelo educativo implica cambios en el entorno pedagógico: contenidos apropiados a las características de los estudiantes o la educación en valores como la diversidad y la tolerancia.

Según la UNESCO, la finalidad de la educación inclusiva es defender la igualdad de enseñanza bajo la idea de que la educación es un derecho y no un privilegio. Esto implica hacer accesible la educación a todos los estudiantes que lo soliciten. Es decir, las diferencias geográficas, de género o la orientación sexual no pueden suponer una barrera en el acceso o el desarrollo de la educación del estudiante.

La inclusión aplicada a la educación implica crear comunidades de estudiantes que desarrollen sus capacidades sin importar las características que les definen, sino cubriendo sus necesidades generales o específicas. El modelo de educación inclusiva no solo potencia este valor en cada una de sus actividades y objetivos que se deben alcanzar, sino que sienta las bases de principios como la justicia social.

La calidad de la experiencia educativa basada en la inclusión se puede aplicar a estudiantes de todos los ciclos, de educaciones obligatorias (primaria y secundaria) y postobligatorias (formación profesional, estudios universitarios, etc.). El soporte que se dará en los planes docentes dentro de cada etapa educativa estará supeditado a la edad de los estudiantes, sus capacidades y su ritmo de aprendizaje.

¿Cómo formarse en educación inclusiva?

La inclusión es una competencia cada vez más demandada en los planes educativos de todo tipo de estudios. De hecho, infinidad de escuelas, institutos, universidades y centros de formación ya se denominan inclusivos, –aquellos que tienen como fuente de aprendizaje valores como la diversidad y la tolerancia–.

Los docentes que cuentan con un diploma universitario de experto en educación inclusiva habrán desarrollado una serie de capacidades como el reconocimiento de las diferencias de cada estudiante, cómo potenciarlas de una manera positiva o coordinar elementos educativos bajo la idea de responsabilidad compartida.

Estas especializaciones abarcan áreas de conocimiento como la estimulación sensorial, la lengua de signos (LSE), el dominio de las TICs en el aula, el desarrollo de sistemas aumentativos y alternativos de comunicación (SAAC), el diseño universal del aprendizaje o la aplicación de metologías de investigación.

Desarrollar unas competencias básicas en educación inclusiva es un pilar fundamental para profesores, orientadores y jefes de estudios. Los centros educativos deben detectar los rasgos que diferencian a sus alumnos, desarrollar estrategias para cubrir sus necesidades e integrar a todos los estudiantes dentro del grupo. Esto solo se puede conseguir con formación en educación inclusiva.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *