

En ese sentido podemos hablar de una educación sexista ya que el niño aprendía sobre agricultura, el manejo de las armas, ritos religiosos mientras que las niñas se dedicaban a formarse en tareas domésticas.
Una vez que los romanos entraron en contacto con la cultura griega, la educación familiar no era suficiente y copiaron gran parte de los métodos de enseñanza y actividades del sistema de Grecia. A partir de entonces, Roma se llenó de preceptores griegos y filósofos.
Las familias con más recursos económicos contrataban un preceptor privado para sus hijos mientras que, para las familias más pobres y para esclavos, apareció la figura del maestro de escuela.
Características de la educación en la antigua Roma
A grandes rasgos, podríamos decir que la educación en la antigua Roma se basaba en el estudio de la literatura latina y griega. Además, la intención era formar a los alumnos en el arte de la oratoria. Podemos hablar de tres etapas: la instrucción primaria, lectura y literatura, y las clases de retórica. Pero estas fases sólo iban dirigidas a las familias adinerada ya que no era gratis.
Cuando los niños alcanzaban los 7 años comenzaban la enseñanza primaria del sistema educativo romano. En esta fase, los alumnos profundizaban en la lectura, la escritura y el cálculo. Aprendían los números romanos y recitaban las lecciones que previamente tenían que memorizar.
A los 12 o 13 años, los estudiantes pasaban a la fase secundaria donde estudiaban latín, griego, gramática y literatura.
A los 16 años, los estudiantes podían especializarse en la retórica y así es como aprendían a ser expertos en hablar en público. Esto era un aspecto muy importante de la educación y lo que permitía a los alumnos alcanzar puestos de alto rango en los juzgados.
Cabe añadir que la educación en la antigua Roma intentaba inculcar al niño una serie de cualidades y valores importantes en la época y se los transmitían tanto los padres como el Estado. Los valores que se enseñaban eran el ahorro, la lealtad, alcanzar la lealtad romana mediante aspectos morales, intelectuales y políticos, la disciplina y la razón.
muy bueno!!!!!!!!!
mmmmmm yo buscaba una mejor respuesta ya que soy profe
que eramuy dificil
Deja de creerte Catalina.
muy muy bueno me encanto gracias a esto puedo estudiar y entiendo completamente gracias sigan subiendo cosas asi
de casualidad las referencias? gracias
Excelente aporte, me encantaría que dieras conocer las referencias bibliográficas para ahondar mi trabajo.
muchas gracias por ayudarme con mis tareas
grasias por la información???
jajajjajajajj:D
no me ha gustado, no explica casi nada , pésimo
Tú sí que eres pésimo
Excelente desarrollo de este tema.
Excelente es bien claro y practico
Que quede CLARO que este tipo de educacion SOLO la tenian las familias de la ELITE.
Y que la inMENSA mayoria de la poblacion que no era de la Elite simplemente no eran educados.
esta flama flamae
alguien sabe que es el vicentismo?