

El objetivo de este evento es que los participantes unan sus estudios e investigaciones; su inteligencia e intuición; su fuerza y su creatividad para conocer mejor las ciudades e indagar cómo pueden ser más sostenibles, amigables, productivas y creativas. La idea es que dichas ciudades estén orientadas a mejorar la vida de las personas que las habitan.
Para ello desarrollaron una línea de propuestas para llevar a cabo durante el Congreso. Algunos de los temas que serán tratados son: 1) La ciudad construida: Teoría e historia de las ciudades. 2) La ciudad representada: Cultura, arte, museos, teatro y ciudad. 3) La ciudad vivida: Vida cotidiana en la ciudad. Los barrios. El asociacionismo. Seguridad, movilidad y libertad. 4) La ciudad transitada: Políticas y actuaciones de transporte y los servicios públicos en la ciudad; entre otros.
El I Congreso Internacional de creatividad de Ciudades Creativas fue convocado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), que junto con el director del congreso, Francisco García, Catedrático de Comunicación Audiovisual y Publicidad, y los coordinadores generales elaboraron un cronograma de actividades, a lo largo de los días que dura el evento.
Una de las propuestas para el público es que puedan asistir a la proyección de una selección de imágenes de la ciudad de Madrid. Otras de las actividades son: conferencias plenarias, ponencias simultáneas, mesas redondas, actividades complementarias, foro presencial y virtual interactivo plenario, lectura de conclusiones del Congreso y clausura; intervenciones creativas y estéticas en la ciudad de Madrid y conclusiones finales.